INSTRUMENTOS TOPOGRAFICOS
Podemos clasificar a los instrumentos topográficos en tres categorías:
a) Para medir ángulos.- aquí se encuentran la brújula, el tránsito y el teodolito.
b) Para medir distancias.- aquí se encuentra la cinta métrica, el odómetro, y el distanciometro.
c) Para medir pendiente.- aquí se encuentran el nivel de mano, de riel, el fijo, basculante, automático.
Para medirángulos
TRANSITO:
Instrumento topográfico para medir ángulos verticales y horizontales, con una precisión de 1 minuto (1´ ) o 20 segundos (20? ), los círculos de metal se leen con lupa, los modelos viejos tienen cuatro tornillos para nivelación, actualmente se siguen fabricando pero con solo tres tornillos nivelantes.
Para diferencia un tránsito de un minuto y uno de 20 segundos, en los nonios losde 1 minuto tienen en el extremo el número 30 y los de 20 segundos traen el número 20.
BRÚJULA
Puede apoyarse en tripié, bastón o una vara cualquiera. Las letras (E) y (W) la caratula están invertidas debido al movimiento relativo de la aguja respecto a la caja. Las pínulas sirven para dirigir la visual, a la cual se va medir el rumbo. Con el espejo se puede ver la aguja y el nivel circular altiempo que se dirige la visual o con el espejo el punto visado. Se emplea para levantamiento secundarios, reconocimientos preliminares, para tomar radiaciones en trabajos de configuraciones, polígonos apoyados en otros levantamientos más precisos.
TEODOLITO ÓPTICO
Es la evolución del tránsito mecánico, en este caso, los círculos son de vidrio, y traen una serie de prismas para observar en unocular adicional.
La lectura del ángulo vertical y horizontal la precisión va desde 1 minuto hasta una décima de segundo.
TEODOLITO ELECTRÓNICO
Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para hacer las lecturas del circulo vertical y horizontal, desplegando los ángulos en una pantalla eliminando errores de apreciación, es más simple en su uso, y por requerirmenos piezas es más simple su fabricación y en algunos casos su calibración.
Las principales características que se deben observar para comparar estos equipos hay que tener en cuenta: la precisión, el número de aumentos en latente del objetivo y si tiene o no compensador electrónico.
Para medir distancias:
CINTA MÉTRICA
Una cinta métrica o un flexómetro es un instrumento de medida que consiste enuna cinta flexible graduada y se puede enrollar, haciendo que el transporte sea más fácil. También se puede medir líneas y superficies curvas Las cintas métricas se hacen de distintos materiales, con la longitud y pesos muy variables. Se emplea para hacer medidas en el campo, de distancias horizontales. En la topografía la más común es la de acero y mide de 50 a 100 mts. La cinta métrica no ocupade mucho cuidado porque es un aparato muy manejable y duradero.
DISTANCIOMETRO
Dispositivo electrónico para medición de distancias, funciona emitiendo un haz luminoso ya sea infrarrojo o láser, este rebota en un prisma o directamente sobre la superficie, y dependiendo del tiempo que tarda el haz en recorrer la distancia es como determina esta.
En esencia un distanciometro solo puede medir ladistancia inclinada, para medir la distancia horizontal y desnivel, algunos tienen un teclado para introducir el ángulo vertical y por senos y cosenos calcular las otras distancias, esto se puede realizar con una simple calculadora científica de igual manera.
TAQUÍMETRO
Es un instrumento topográfico que sirve tanto para medir distancias, como ángulos horizontales y verticales con gran precisión. Enesencia, un taquímetro consta de una plataforma qué se apoya en tres tornillos de nivelación, un círculo graduado acimutal (en proyección horizontal), un bastidor (aliada) que gira sobre un eje vertical y que está provisto de un índice que se desplaza sobre el círculo acimutal y sirve para medir los ángulos de rotación de la propia aliada, y dos montantes fijos en el bastidor, sobre los cuales...
Regístrate para leer el documento completo.