INSTRUMENTOS A UTILIZAR EN LA TESIS

Páginas: 18 (4476 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2015


Estudiante
Nombre del instrumento


David
1. Cuestionario
Un cuestionario es un instrumento de recolección de datos que consiste en un conjunto de preguntas respecto de una o más variables a medir.
El cuestionario resulta muy útil para la recolección de los datos cuantitativos. Los cuestionarios se aplican, ya sea por entrevista personal o telefónica o por administración. A manera deentrevista, una persona calificada aplica el cuestionario haciéndole las preguntas al entrevistado y anotando las respuestas y de esta manera actuando como un filtro. Cuando el cuestionario es auto administrado, es enviado al sujeto participante, y este lo llena por su cuenta sin que haya ningún mediador. Los cuestionarios auto administrados pueden ser entregados directamente en el sitio de interés, oser enviados al hogar o lugar de trabajo del encuestado
Los cuestionarios varían en tamaño, y pueden tener preguntas abiertas las cuales una margen de posibilidades de respuesta . Y también los hay de pregunta cerrada en la que los participantes solo pueden elegir una opción al responder.
Instrumento más utilizado para recolectar datos. Se puede aplicar por entrevista personal o telefónica o autoadministrado

2. Observación cuantitativa
Es una técnica de recolección de datos que consiste en el registro sistemático, válido y confiable de comportamiento o conductas que se manifiestan. Es similar al análisis de contenido. Es una forma de observación de contenido de comunicaciones verbales y no verbales
Se puede utilizar como instrumento de medición en muy diversas circunstancias.
Es elmétodo más utilizado por quienes se orienta conductualmente. Puede servir para determinar: la aceptación de un grupo con respecto a su profesor, analizar conflictos familiares, eventos masivos, el rechazo de un producto nuevo y otros.
Alba
1. La Hoja de Cotejo:
Al observar algún fenómeno, el investigador no siempre podrá retener de memoria toda la información. Tampoco podrá siempre grabarla, por loque se puede utilizar un instrumento muy sencillo denominada “hoja de cotejo”. Se anota en las filas los conceptos o aspectos que voy a observar y en las columnas la calificación que otorgo a esa observación.

Para elaborar estas hojas, se debe tener muy claro el objetivo que quiero lograr, los indicadores que se desea observar, el tipo de calificación que seseo otorgar. Por ejemplo, si voy a unabiblioteca, y mi objetivo es determinar las condiciones de la planta física: espacio, iluminación, ventilación, distribución de los muebles, estantería, etc., podría elaborar una hoja que contenga esos aspectos en las filas y una calificación en las columnas que podría ser: excelente, muy buena, bueno, malo o tal vez, aceptable, inaceptable o adecuado, inadecuado, lo cual depende de mi objetivo deinvestigación. Podría ser “si”, ”no” , o cualquier calificación que este de acuerdo con lo que deseo observar. La técnica consiste en marcar con una “x” la casilla que mejor se ajuste a lo observado.
-En investigaciones no experimentales.

-Se utiliza mejor en la calificación de actitudes, pues las mismas también son dicotómicas, o sea, están presentes o ausentes; es decir, se es cortés odescortés, puntual o impuntual, estudioso o desaplicado, sin criterios intermedios.

-Este instrumento que también se denomina registro de empeño , se emplea para valorar actividades y sus resultados, anotando en cada caso las observaciones que se consideran importantes.

2. E scalograma de Guttman:
Mide una dimensión única, o sea, cada afirmación mide la misma dimensión de la misma variable(unidimensional). Para construir estas escalas, es necesario desarrollar un conjunto de afirmaciones pertinentes al objeto de actitud. Estas deben variar en intensidad. Las categorías de respuestas para las afirmaciones pueden ser dos (“de acuerdo-en desacuerdo”, “si-no”) o de más categorías. Para analizar las afirmaciones desarrolladas en el escalograma, se usa la técnica llamada Cornell, que consiste...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • instrumentos que utilizaban los pueblos mesoamericanos
  • Instrumentos que se utilizan en el dibujo tecnico
  • instrumentos utilizados en el dibujo tecnico
  • instrumentos que utilizaban los pueblos mesoamericanos
  • Instrumentos musicales que utilizaban los indígenas
  • Instrumentos Utilizados En Inventario Forestal
  • Instrumentos Utilizados En Electricidad
  • Instrumentos utilizados en ganaderia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS