Instrumentos Y Organismos Legales De La Seguridad Industrial
Ministerio del Poder Popular para la Economía Popular
Instituto Nacional de capacitación y Educación Socialista (INCES)
Punta de Mata Estado-Monagas
PROFESORA INTEGRANTESMileydis Garcia Miulka Morrocoima
Gabriel Granado
Isbemar OsunaYozetlin Osuna
Punta de Mata, 04 de Diciembre de 201
Introducción
Por todos es conocido que desde hace muchas épocas y si se quiere hasta remota, el hombre ha tendido a preservar su bienestar físico y mental. En este proceso el hombre pudo haber probado y observado algunas técnicas de higiene y seguridadcon la finalidad de sentirse más seguro, al verse asediado por condiciones inseguras a las que pudieron estar sujetos cual fuera el trabajo que desempeñara.
Se tuvieron que ir creando técnicas avanzadas que hicieran los trabajos mucho más seguros y así se fue creando un tipo de conciencia sobre la higiene y seguridad, que se hizo más firme en la colonia y se consolido con la aparición deleyes que regulaban los procedimientos de trabajo y organismos encargados de la seguridad industrial.
Instrumentos legales encargados de la seguridad industrial
Los instrumentos legales que conforman el régimen jurídico de salud y seguridad laboral de Venezuela, están conformados por unas series de leyes que establecen losdeberes y derechos que corresponden tantos los empleadores como a los trabajadores en cuento a la prevención de accidentes así como las responsabilidades que ellos se derivan.
Estos instrumentos son los siguientes:
1. Ley Orgánica del Trabajo.
2. Ley Orgánica de Prevención, Condición y Medio Ambiente de Trabajo. (LOPCYMAT)
3. Constitución Bolivariana de Venezuela.
4. Leyde Seguro Social.
5. Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
6. Código Orgánico Procesal Penal.
7. Código de Procedimiento Civil.
8. Reglamento General del Seguro Social.
Mediante acciones concretas deben destacarse que el instrumento jurídico de mayor cobertura en materia de control de las condiciones de trabajo es el Reglamento de Higiene y Seguridad en los Centros deTrabajo, que fue puesto en vigencia por vez primera en el mes de diciembre de 1968. Donde la salud laboral se incorpora a la legislación como una ciencia cuyo objetivo fundamental es evitar gran cantidad de accidente de trabajo y enfermedades producido por las actividades laborales se ven las normas sobre seguridad y salud en el trabajo, como la búsqueda permanente de medios, métodos y medidasdirigidas a lograr la integridad y bienestar del trabajador.
El reglamento de higiene y seguridad en los centros de trabajo, como instrumento jurídico de producción de normas de seguridad en el trabajo, asume como premisa fundamental que en la prevención en los riesgos laborales confluyen tres tipos de acciones, el estudio médico de las enfermedades profesionales y los accidentes de trabajo, lacreación de instituciones dirigidas a las acciones preventivas al desarrollos y promulgación de las normas dirigidas a las acciones preventivas.
El control de las condiciones y medio ambiente de trabajo mediante la sección de salud ocupacional, junto a las actividad que comenzaron a desplegar los trabajadores, quien van adquiriendo una mayor conciencia de las influencias que para la...
Regístrate para leer el documento completo.