Instuctivo para la realizacion de un proyecto de investigacion

Páginas: 7 (1627 palabras) Publicado: 16 de mayo de 2011
INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE
INVESTIGACIÓN

1. DATOS GENERALES
1.1. TÍTULO: Este debe ser preciso, impactante y claro, que abarque los tres componentes esenciales el QUE, DONDE Y CUANDO.

2. CARACTERIZACION DEL PROBLEMA.

2.1. DESCRIPCIÓN EMPÍRICA DEL PROBLEMA: Aquí se describe brevemente cuál es la percepción de él o los investigadores acerca; del problema,describir los factores que están contribuyendo en el problema percibido (referentes empíricos). Describir también los factores contribuyentes, aquellos factores adicionales que agudizan el problema; las relaciones de éste con otros problemas y con las dimensiones económicas, políticas, sociales, culturales, administrativas, de infraestructura y otras que estén influenciando o condicionando el problemapor investigar.

2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Generalmente se plantea mediante una pregunta, se recomienda hacerlo tomando en cuenta cuatro criterios fundamentales: (En el caso de investigación cuantitativa)
▪ .Formularlo en forma de pregunta
▪ .Que relacione dos o más variables
▪ .Debe posibilitar la prueba empírica de las variables
▪.Debe expresarse en una dimensión temporal y espacial

2.3. JUSTIFICACIÓN:
En este espacio se argumentará la relevancia, la importancia de realizar la investigación haciendo énfasis en la Magnitud del problema, (frecuencia, Cantidad); Trascendencia del problema (daños que causa al individuo, familia y comunidad); Viabilidad ( de acuerdo a políticas y programas prioritarios); Factibilidad ( sise puede realizar la investigación con la disponibilidad de recursos personales, técnicos, económicos, tiempo, materiales, equipo, etc.); Vulnerabilidad (posibilidad de solución, resultados esperados y aplicación de los resultados)

2.4. OBJETIVOS.
Los objetivos se derivan directamente del planteamiento del problema y se clasifican en: Generales, específicos y particulares ocomplementarios.
Los criterios para la formulación de los objetivos son:
← Estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
← Ser medibles, observables y alcanzables.
← Ser claros y precisos
← Seguir un orden metodológico
← Ser expresados con verbos en infinitivo (ar, ir: evaluar, comparar, explicar, describir, determinar, etc. )
El objetivo generales el propósito global que se espera lograr con la ejecución del proyecto de investigación. Este objetivo general se desglosa en partes según las variables por investigar y se constituyen en los objetivos específicos.
.
Los objetivos complementarios son aquellos que no tienen relación directa con el problema pero que el investigador o investigadores tienen interés en lograr.

2.5.HIPÓTESIS.
En los casos que corresponda, debe formularse una o dos suposiciones que establezcan relaciones entre las variables; las hipótesis son el eje de búsqueda del conocimiento; son consideradas como una respuesta anticipada al problema; para formularlas se recomienda utilizar los siguientes criterios:
.Siempre se formulan en forma afirmativa
.Los conceptos deben ser claros yprecisos
.Las hipótesis deben permitir lograr los objetivos
.Las hipótesis deben ser consecuentes con la justificación
. Deben tener poder predictivo y explicativo.

3. MARCO TEÓRICO.
El marco teórico es la descripción, explicación y análisis en un plano teórico, del problema que trata la investigación; el marco teórico comprende tres elementos principales: marcoconceptual, marco referencial y marco contextual.

El marco conceptual: es el resultado de una revisión bibliográfica profunda, se construye utilizando las teorías, antecedentes, estadísticas que existan sobre el tema por investigar; aquí se conceptualizan las variables por investigar se realiza una argumentación teórica, coherente. Se recomiendan los siguientes pasos:
← .Identificar los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Realizacion de proyectos de investigacion
  • Formato para la realizacion de un proyecto
  • Metodología Para La Realización De Un Proyecto
  • Pasos Para La Realizacion De Un Proyecto
  • Investigacion para realizacion de un proyecto arquitectonico
  • RECAUDACION DE FONDOS PARA LA REALIZACION DEL PROYECTO
  • ejemplo de un proyecto para la realización de un hostal
  • Pasos para un proyecto de investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS