INSUF
al día
Capítulo 16
Enfermedad renal crónica
Víctor Lorenzo Sellarés
1.
INTRODUCCIÓN
1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
Definición y estadios
Medición del filtrado glomerular
Proteinuria
¿Cuándo enviar a un paciente al nefrólogo?
2.
FACTORES DE RIESGO
3.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
4.
DIAGNÓSTICO
4.1. Historia clínica
4.2. Exploración física
4.3. Diagnóstico por la imagen
5.
TRATAMIENTO5.1. Actitud ante factores evitables o reversibles
5.2. Prevenir o retrasar la progresión de la enfermedad renal
crónica. Renoprotección
5.3. Tratar factores de riesgo y complicaciones
de la enfermedad renal crónica
5.4. Preparación para el tratamiento sustitutivo
6.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Definición y estadios
En este capítulo revisaremos los aspectos clínicos y el manejoconservador de la enfermedad renal crónica. Los diagnósticos y tratamientos de
enfermedades renales específicas se tratan en los capítulos correspondientes.
-335-
Nefrología al día
La enfermedad renal crónica en el adulto se define como la presencia de
una alteración estructural o funcional renal (en el sedimento, las pruebas de
imagen o la histología) que persiste más de 3 meses, con o sindeterioro de
la función renal, o un filtrado glomerular < 60 ml/min/1,73 m2 sin otros signos de lesión renal. Las guías KDIGO (Kidney Disease: Improving Global
Outcomes) han incluido a los trasplantados renales independientemente del
grado de lesión renal que presenten.
La enfermedad renal crónica se considera el camino final común de una
constelación de alteraciones que afectan al riñón de formacrónica e irreversible. Conlleva unos protocolos de actuación comunes y, en general, independientes de la enfermedad renal primaria.
En este contexto, la hipertensión arterial (v. cap. 13) y la proteinuria destacan como los más potentes predictores de progresión y, a su vez, factores de riesgo modificables de la enfermedad renal crónica.
La gravedad de la enfermedad renal crónica se haclasificado en 5 estadios
en función del filtrado glomerular y de la presencia de proteinuria (tabla 1).
El deterioro del filtrado glomerular es una característica de los estadios 3-5,
sin que sea necesaria la presencia de otros signos de lesión renal, la cual sí
se requiere en los estadio 1 y 2.
La enfermedad renal crónica es un problema de salud pública importante
que según datos del estudio EPIRCE (DeFrancisco y Otero, 2005) afecta
aproximadamente al 10% de la población adulta española, a más del 20%
de los mayores de 60 años. Se considera que está infradiagnosticada. En
pacientes seguidos en atención primaria con enfermedades tan frecuentes
Tabla 1
Estadios de gravedad de la enfermedad renal crónica
Estadios
FG (ml/min 1,73 m2)
Descripción
1
Lesión renal con FG normal o hiperfiltración≥ 90
2
Lesión renal con leve ↓ FG
60-89
3
Moderado ↓ FG
30-59
4
Avanzado ↓ FG
15-29
5
Insuficiencia renal
< 15 o D
Los estadios 1 y 2 requieren la presencia de lesión renal (en sedimento, pruebas de
imagen e histología).
Los estadios 3-5 pueden tener como única característica el deterioro del filtrado glomerular (FG).
D: en programa de diálisis.
-336-
Enfermedad renal crónica
comola hipertensión arterial o la diabetes, su prevalencia puede alcanzar el
35-40%.
1.2. Medición del filtrado glomerular
Los marcadores directos (inulina, ácido dietilentriaminopentaacético [DTPA],
ácido etilendiaminotetraacético [EDTA], yodotalamato) son más precisos
que el aclaramiento de creatinina (ClCr), pero su complicada metodología los
hace inviables en la práctica clínica rutinaria.
ElClCr es la prueba más difundida, pero cuando el filtrado glomerular desciende, aumenta la secreción tubular de creatinina y sobrestima el filtrado glomerular real en un 10-30%, y conlleva el potencial error en la recogida de 24 horas.
Los valores de creatinina sérica normales son de 0,8-1,3 mg/dl en el hombre
y 0,6-1,0 mg/dl en la mujer, y cambios de ±0,3 mg/dl en distintos laboratorios
pueden...
Regístrate para leer el documento completo.