Insurreccion De Jose Leonardo Chirinos
Este levantamiento fue escenificado en la serranía de Coro por un conjunto de esclavos e indígenas. Tuvo por objeto la abolición de la esclavitud y la abolición de los numerosos impuestos, así como el establecimiento de un régimen inspirado en el haitiano (la Asamblea Nacional francesa había otorgado la ciudadanía a los hombres libres de color en 1792).Rápidamente sofocado por las fuerzas del gobierno, su jefe, José Leonardo Chirino, fue apresado, condenado y descuartizado.
Zambo libre dirigente de la insurrección de negros, mulatos e indígenas surgida en la serranía de Coro en 1795. Sus ideales se basaban en la lucha por la eliminación de la esclavitud y por la igualdad de las clases sociales; por la supresión de los privilegios y laderogación de los impuestos de alcabala. Chirino era jornalero en la hacienda de la familia Tellería y parte de su trabajo consistía en viajar hacia las Antillas: Saint-Domingue y Curazao. Estos viajes influenciaron a Chirino, empapándolo de los preceptos libertarios que sustentaban la rebelión de negros en Saint-Domingue (Haití), de manera que la insurrección de la serranía coriana contó con un elementoideológico ausente en las demás rebeliones.
Por otra parte, José Caridad González, negro prófugo de Curazao, bien enterado de los movimientos revolucionarios en Saint-Domingue, se estableció desde muy joven en las costas venezolanas y su principal oficio era ayudar a otros negros antillanos a fugarse y refugiarse en tierra firme. González y Chirino idearían juntos en Curimagua (estado Falcón) larebelión del 10 de mayo de 1795. Los insurrectos, entre libres y esclavizados, se calculan en 200 hombres y mujeres. La acción implicó la quema de haciendas, el secuestro de blancos y la recluta de guerrilleros, lo que hace aumentar el contingente a 300 rebeldes en menos de un día. La rebelión fue sofocada por las autoridades en poco tiempo. Los integrantes de la revuelta no pudieron resistir elembate de las fuerzas españolas y fueron asesinados a cuchillo, culatazos y decapitaciones.
Chirino fue capturado en agosto de 1795 y trasladado a Caracas, condenado a muerte por la Real Audiencia el 10 de diciembre de 1796. Finalmente, fue decapitado en Caracas y sus extremidades expuestas en los caminos hacia Coro y Aragua como ejemplo del castigo a quienes se sublevaran. Esta insurrección,aunque fallida, es considerada como uno de los movimientos políticos originarios que expresó en su tiempo las demandas sociales que confluirían en el complejo proceso de la Independencia.
La expedición de francisco de miranda
La Expedición llevada a cabo por Francisco de Miranda en 1806 tuvo como finalidad, iniciar a partir de Venezuela una serie de acciones destinadas a promover laindependencia en la América hispana. Para desarrollar esta empresa Miranda desembarcó en Nueva York el 9 de noviembre del año anterior, procedente de Londres, entrevistándose con notables personajes norteamericanos tales como Thomas Jefferson, James Madison, secretario de Estado; el coronel William Smith, inspector del puerto de Nueva York; Samuel Ogden, armador que comerciaba con Haití y Thomas Lewis, dueñode una importante casa de comercio en Haití y amigo de Alejandro Petión. Como resultado de estas conversaciones Miranda obtuvo los recursos que le permitieron tomar en alquiler un barco de Ogden, al cual bautizó como Leander (en recuerdo de su hijo Leandro), y un bergantín de 180 toneladas, armado con 18 cañones. Tras poner punto todos los preparativos, el 2 de febrero de 1806, zarpó de Nueva Yorkel Leander, capitaneado por Thomas Lewis y con cerca de 200 hombres reclutados en los Estados Unidos. Entre las cosas con las que contaba dicha expedición se encontraban suministros guerra e incluso una imprenta, con la cual se pretendía publicar panfletos y documentos revolucionarios.
El 19 de febrero de 1806 llegó Miranda al puerto de Jacmel (Haití), donde contaría con una ayuda ofrecida...
Regístrate para leer el documento completo.