Integración económica y Comunidad andina

Páginas: 12 (2874 palabras) Publicado: 20 de octubre de 2014
Desarrollo
  ¿Qué es la integración?
La palabra integración tiene su origen en el concepto latino integratĭo. Se trata de la acción y efecto de integrar o integrarse (constituir un todo, completar un todo con las partes que faltaban o hacer que alguien o algo pase a formar parte de un todo).
No obstante, el término que nos ocupa también se emplea en el ámbito científico. Concretamente seutiliza en las Matemáticas para referirse a la suma que se lleva a cabo de infinitos sumandos. Como integral se denomina también a este concepto básico dentro del sector del cálculo, que tiene un origen antiquísimo pues ya fue utilizado por Arquímedes. Y tras él hicieron lo propio otras figuras tales como Isaac Newton o Leibniz.
¿Qué es la integración económica?
La integración económica es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen. La nueva estructura de colaboración resultante va más allá de una simple cooperación e implican la cesión de soberanía por parte de los Estados miembros. También consiste en la eliminación de fronteras económicas entre dos o más economías.Una frontera es una demarcación que limita la movilidad de bienes y servicios, y factores. A ambos lados la determinación de los precios, y la calidad de productos y factores sólo resultan marginalmente influidas por los flujos entre ambos lados.
El significado de la IE es el aumento de competencia real o potencial, engendrada tanto por la aparición de competidores en el país o grupo de países,como por los propios empresarios que compiten fuera de su economía. La competencia conduce a precios más bajos, mejor calidad y mayor capacidad de elección, así como a un empuje general hacia el cambio (dirección e intensidad de la innovación, y hábitos de trabajo).
Características de los procesos de integración:
Jorge Mariño (1999: 113) ha establecido ciertas características esenciales a todoproceso de integración regional, las cuales mencionaremos a continuación con la finalidad de establecer una generalización. Estas características son:
Los sujetos son los Estados soberanos.
Los Estados emprenden el proceso integrador en forma voluntaria y deliberada
Como todo proceso –aún más, con la complejidad del caso al que se hace referencia- se debe avanzar por etapas, es decir, el procesodebe ser gradual.
Las etapas deben ser cada vez más profundas y dispersas; de allí la necesidad de la progresividad y la convergencia del proceso.
Por último, el proceso de integración se inicia con acercamientos económicos, pero lentamente y dependiendo de cada proceso –conforme a lo estipulado por los Estados miembros-, la agenda va abarcando e incluyendo nuevos temas de las áreas sociales,culturales, jurídicas, y hasta políticas de los países miembros.
Teoría de la Integración Económica
La Teoría de la Integración Económica trata de conocer y comprender los cambios que se producen como consecuencia de la unificación de los mercados de diversos países en sus distintas fases o grados. Normalmente se suele estudiar la simple "unión aduanera" por lo que también se la llama "Teoría delas Uniones Aduaneras. Le libro que se considera que abrió este campo de estudio es "The Customs Unions Issue, de Jacob Viner, publicado en 1950 en el que se analizaban los efectos sobre los sistemas de producción, la estructura del consumo, la balanza de pagos y el desarrollo económico. Hasta ese momento había un consenso general de que las uniones aduaneraspermitirían una mejora del bienestar mundial y que serían un paso hacia el libre comercio. Viner demostró, en cambio, que las uniones aduaneras producían tanto efectos positivos como negativos. Todo proceso de integración económica implica un sistema de discriminación aduanera entre naciones ya que las importaciones de un mismo producto están sujetas a distintos aranceles y barreras dependiendo de que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LA COMUNIDAD ANDINA
  • comunidad andina
  • comunidad andina
  • Comunidad andina
  • Comunidad andina
  • Comunidad Andina
  • comunidad andina
  • Comunidad Andina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS