integración sensorial

Páginas: 22 (5359 palabras) Publicado: 12 de junio de 2014
Integración Sensorial
 Integración Sensorial y Distintos Estilos de Desarrollo del Niño:
 por Claudia Colombo Mera. Terapeuta Ocupacional
Comprender cómo un niño reacciona a una situación particular de aprendizaje, por qué actúa de tal o cual manera en su relación con el medio, o cómo teniendo una capacidad intelectual normal, no logra rendir adecuadamente en algunas o muchas demandasacadémicas, son preguntas qué probablemente, tanto padres cómo especialistas nos hemos formulado en más de una ocasión.
Estas mismas interrogantes se las planteó Jean Ayres (Ph.D), Terapeuta Ocupacional norteamericana, quien hacia principios de los años 70 y durante los 80, inicia una serie de investigaciones en el ámbito de las neurociencias, educación y psicología, las cuales dan origen a la Teoríade Integración Sensorial.
Este marco teórico nos permite un mejor entendimiento de la conducta; nos permite interpretar el comportamiento a partir de cómo el individuo está procesando los distintos estímulos sensoriales. Además, es el marco para llevar a cabo evaluaciones y métodos específicos de intervención clínica, en ambos casos por profesionales, Kinesiólogos y Terapeutas Ocupacionales, conformación de post-grado en el tema. Jean Ayres define Integración Sensorial como la " habilidad del sistema nervioso de recibir, organizar e interpretar las experiencias sensoriales para su uso efectivo ". A modo de ejemplo, ¿ de qué nos sirve sentir que nos tocaron, si no podemos discriminar si fue un golpe y debemos defendernos o fue una caricia y tenemos que reaccionar afectivamente?Funcionalmente, es decir, lo que podemos ver de este proceso neurológico, inherente al sistema nervioso, es la eficiencia de nuestro desempeño motor, la adaptación de nuestros patrones conductuales y de aprendizaje.
Tradicionalmente, reconocemos los sentidos que nos informan del mundo exterior: olfato, gusto, visión,audición. Aunque la teoría de Integración Sensorial no desconoce la importancia de estossentidos, centra más su atención en aquellos sentidos que son fundamentales para conocer nuestro cuerpo y su acción en el mundo, información fundamental para organizar nuestra conducta, nuestras emociones y aprendizaje. Estos sentidos, desconocidos para la mayoría son el vestibular, propioceptivo y cutáneo. En ellos nos centraremos, intentando comprender cuál es la contribución de cada uno de éstosal desarrollo y aprendizaje del niño.
El sistema vestibular, con sus receptores en el oído interno, es el sentido del movimiento de nuestro cuerpo en el espacio. De esta forma nos provee información fundamental para orientarnos en el espacio, mantener un campo visual estable a pesar de que nuestra cabeza y/o cuerpo se estén moviendo ( como al copiar desde un pizarrón o doblar en una esquina).También nos permite coordinar el movimiento de ambos lados del cuerpo, como al recortar con tijera, abotonar, andar en bicicleta, etc.. y anticiparnos espacial y temporalmente al movimiento, como al atajar una pelota o saltar una cuerda. Además nos provee orientación y seguridad en relación a la gravedad, información fundamental para mantener nuestra postura y equilibrarnos. Si no logramosorientarnos en relación a la gravedad o no nos sentimos seguros frente a cambios en la misma, cualquier movimiento de nuestro cuerpo y, en especial de nuestra cabeza , nos hace ver el mundo borroso y vivimos con ansiedad e inseguridad. Otra función muy importante a la cual contribuye el sistema vestibular, es la mantención de adecuados niveles de alerta del sistema nervioso. Nuestra relación con el mundono va a ser la adecuada tanto si estamos sobreexcitados, inquietos, irritables, como si estamos somnolientos.
El sistema propioceptivo, con sus receptores en músculos, tendones y articulaciones, nos permite saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo y cómo se está moviendo, sin necesidad de usar la vista. Esto nos provee información fundamental para tener destreza y coordinación motora,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La integracion sensorial
  • La integracion sensorial
  • Que Es La Integracion Sensorial
  • LA INTEGRACION SENSORIAL
  • Integración Sensorial
  • integracion sensorial
  • Integracion sensorial
  • Integracion Sensorial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS