Integradora 3

Páginas: 6 (1428 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2011
|Nombre: Irving Orlando Mercado Martínez |Matrícula: AL02657834 |
|Nombre del curso: |Nombre del profesor: |
|Comportamiento del Consumidor |Mariana Peinado Castro ||Módulo: |Actividad: |
|Proceso de decisión de compra del consumidor |Sumatoria 3 |
|Fecha: 29 de octubre ||Bibliografía: |
|American Marketing Association (1994) Manuel de AMA para la satisfacción del cliente. Argentina. Ed. Granica. |
|Ferrell, O. & Hartline, M. (2006). Estrategia de marketing. 3ª ed. México. Thomson International. |
|López, F.(2008). Proceso de decisión del consumidor: aplicación a planes de pensiones individuales. Madrid. Ed. ESIC. |
|Solé, M. (2003). Los consumidores del Siglo XXI. 2ª ed. Madrid. Ed. ESIC. |

Título:
PROCESO DE DECISIÓN DE COMPRA DEL CONSUMIDOR

Introducción:

El conocimiento del comportamiento del consumidor nos da la pauta paradesarrollar estrategias orientadas y enfocadas a nuestros clientes, El saber cuáles son sus deseos y motivaciones nos permite entenderlos y ofrecerse productos y servicios que en teoría satisfarán sus necesidades.

Los mercadólogos han puesto suma atención en el comportamiento del consumidor debido a lo cambiante y variables de su comportamiento. Actualmente los consumidores poseen mayorinformación y son más selectivos y es por esta razón que el presente trabajo intenta describir cuáles son variables que intervienen en el proceso de compra.

Desarrollo:

El consumidor puede tomar tres tipos de decisiones de compra: a) compra de prueba, cuando lo hacen por primera vez y en la cantidad más pequeña de lo usual; b) compra repetida, cuando le producto ha logrado ya la aprobación delconsumidor y se genera un comportamiento de cierta lealtad a la marca, el producto o el establecimiento; y c) compra de largo plazo, como sucede con las compras de productos duraderos (electrodomésticos, vehículos, vivienda,…) en los que no suele haber posibilidad de hacer prueba alguna y la decisión implica un compromiso de largo plazo del consumidor.[1]

El proceso de compra del consumidorcomienza con el reconocimiento de una necesidad, luego pasa por las etapas de la búsqueda de información, evaluación de las alternativas, decisión de compra y evaluación posterior a la compra. [2]

1. Reconocimiento del problema: una necesidad puede activarse mediante dos estímulos (1) Internos (hambre, sed, sexo…que se convierten en impulsos, (2) Externos, a través del olfato se puede estimular elapetito, o la visión del coche nuevo del vecino puede despertar el deseo de renovar el vehículo propio
2. Búsqueda de información: El individuo tiende a mostrarse más receptivo ante toda la información que tenga relación con el deseo de necesidad que experimenta en un momento dado y con su gratificación.
Las fuentes de información del consumidor pueden ser: personales, comerciales,públicas y provocadas por la experiencia.
3. Evaluación de alternativas: La información que recibe el consumidor le ayuda a aclarar las dudas y evaluar las alternativas. El consumidor tiene unas expectativas previas ante el producto y una concepción del ideal creada por los atributos sobresalientes que desearía encontrar en el. En base a esta idea mostrará su preferencia por aquellos artículos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Integradora 3
  • Integradora 3
  • Integradora 3
  • Integradora 3
  • Integradora 3
  • Integradora 3
  • Integradora 3
  • integradora 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS