intelectuales latinoamericanos

Páginas: 6 (1351 palabras) Publicado: 27 de noviembre de 2013

Trabajo Practico

Seminario: Intelectuales latinoamericanos

1) Partiendo de Gramsci, compare los perfiles intelectuales de Deodoro Roca y Leopoldo Lugones. 

Leopoldo Lugones pertenece a la emergente clase media del finales del siglo XIX y principios del XX, este jóven escritor es reconocido por su actividad intelectual un oficio a tiempo completo, es parte de la nueva configuraciónde una elite literaria. Su escritura literaria poética se propondrá, efectos materiales en el orden social. Desde principio tuvo muy buena recepción su obra literaria. Como miembro de esa elite decidió incidir en los programas culturales y políticos logrando configurar una imagen del ser nacional que logra ser promovida desde el Estado.
Tras el interregno radical, sobre comienzos de la década del`30, se asume como la voz de los sectores conservadores que vieron retroceder su hegemonía ante la irrupción del yrigoyenismo. Esa expresión será proponer un proyecto autoritario corporativo opositor a quienes sostenían los idearios de la Reforma Universitaria. Será entonces Lugones la manifestación de ese intelectual que originariamente fue tradicional para mostrase como orgánico miembro propiode una hegemonía que no toleraba ceder espacios de poder.


En 1918, el acontecimiento histórico que tuvo lugar en la Universidad de Córdoba se lo conoce como La Reforma Universitaria este espacio político y cultural, transformador de las estructuras universitarias a nivel nacional y
continental, transformó al movimiento estudiantil surgido de allí como un nuevo sujeto de la expresiónjuvenil. Deodoro Roca fue el ideólogo del manifiesto liminar, llamado la nueva generación americana. Doctor en Derecho y Ciencias Sociales Roca, se plantea la pertenencia a la generación de 1914, surgida en la Europa que estaba atravesada por la Primera Guerra Mundial. Al identificarce así, Deodoro Roca, se diferencia con la generación anterior, a la que caracteriza como adoctrinada en la riqueza y laburocracia mediocre. Esto los aislaba del espíritu criollo en donde cobro sentido la nacionalidad sostenía. Deodoro era un crítico de aquellos que buscaban la “formula del universo”, por medio del libro que recién llegaba del exterior cualquiera fuera su procedencia.
La generación anterior lo que buscaba eran las grandilocuencias literarias. Deodoro, proponía que era la Universidad el agentetransformador, era la que debía formar el alma de la nacionalidad. Esto es una revolución desde arriba, sin embargo aclara que es una acción recíproca entre Universidad y pueblo. La diferenciación con la generación pasada, se puede expresar como la construcción de una nueva hegemonía, como un intelectual orgánico








2) Compare las concepciones ideologicas y políticas de Haya de la Torrey José Carlos Mariátegui. Señale las coincidencias y las diferencias en torno a cuestiones como: el indigenismo, la nación, el socialismo, el Estado, etc.. 

El pensamiento de Mariátegui se comprende mejor a la luz de la Internacional Comunista, organización interesada, desde la revolución rusa y más aún en la coyuntura de 1929, en América Latina. Es oportuno decir que Mariátegui, adaptó elpensamiento marxista leninista a la realidad peruana. Aunque Mariátegui sostuvo la lucha de clases, vio la realidad peruana de una forma original dentro del enfoque marxista. Los planteamientos considerados por el pensador peruano contemplaban la necesidad de la problemática indígena como una cuestión económica con base en la propiedad de la tierra y no como algo étnico. Este planteo estabaincierto en una descentralización del país, al que había que dotar de una urgencia democratización educativa, que aún persisten en el Perú de nuestros días.

El otro destacado pensador peruano, Haya de la Torre, fue paulatinamente precisando posiciones respecto a temas centrales de su Perú contemporáneo y de Latinoamérica desde muchas experiencias regionales y no solo de la revolución rusa del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Regulacion De La Propiedad Intelectual En Las Constituciones Latinoamericanas
  • Intelectualismo
  • Intelectuales
  • el intelectualismo
  • intelectual
  • intelectual
  • Intelectuales
  • intelectual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS