inteligencia cultural
Resumen
Capítulo 1: ¿es usted un ejecutivo global?
Bill Miller, representante comercial norteamericano de uno de los principales fabricantes de tecnología informática, sentado en una habitación en un hotel de la ciudad e México se siente seguro de cerrar el trato aun cuando ya lleva dos días instalado en la ciudad de México.
Bill se pasó el primer día visitando laciudad de México y luchando por ocultar su impaciencia, sin embargo el segundo día, su anfitrión le presento alas altos directivos implicados en la propuesta de venta y le sugirió que hiciera su presentación la tercera mañana, una vez más se mostraron muy sociables, pero pareció sorprenderles su impaciencia. Finalmente, aceptaron a regañadientes una reunión después del trabajo a las 5.
Bill sepreparó esmeradamente y llego puntual a la sala de reuniones con su exposición, no había nadie, solo estaba preparado un mueble-bar con bebidas y aperitivos. Sin embargo poco a poco fueron entrando los ejecutivos, entablaron conversación con bill pero no se su equipo de trabajo, si no de su empresa y sus pales de expansión.
Después pasaron a preguntar sobre el mismo bill y su trayectoria en la empresa.Deseaba continuar con su presentación pero no quería ofender a sus anfitriones, así que espero una oportunidad y un una pausa agradeció las hospitalidades que había recibido y que si se disponían a seguir con la presentación, entonces el subdirector dijo que el señor Alvares ya se había ido a casa y que sin su firma no se podría cerrar el trato que mejor mañana y que le invitaba a cenara paraconocerse mejor, pero bill en su euforia dijo que se sentía cansado.
Ya en su casa Alvares se sentó y prendió un cigarrillo y se dijo: el norteamericano se veía con mucha prisa ¿Cómo diablos pretende que confiemos unos en otros?
Entonces esta historia nos representa los típicos casos de negociación que se dan en todo el mundo de dos posturas diferentes, con los norteamericanos con sus proyectos acorto plazo y el mexicano con la idea de que los buenos negocios son causas de las buenas relaciones.
Capítulo 2: entender la cultura: lo que es cultura y lo que no es.
Chan Yuk Fai había hecho entrar a su invitado británico en un concurrido restaurante de Shanghái al su alrededor el ambiente estaba animado por el suave murmullo de varias conversaciones. El señor chan se inclinó, hizo unaleve reverencia y sonrió
Creo comento en un excelente inglés- que la comida no es exactamente uno de los puntos fuertes de este restaurante.
Jefrey tomson se puso un poco tenso, le costó disimular la sorpresa ¿Cómo había de de tomarse el comentario de el señor chan? Él había escogido el restaurante realmente creía que la comida era mala? Y si así lo pensaba ¿Por qué entonces había escogido eserestaurante? Tal vez criticar la comida es una tradición china. Algo que la mayoría hace sin que tuviera nada que ver con la verdadera calidad de la comida. Tal vez era una broma después de todo el señor chan estaba esbozando una amplia sonrisa ¿Qué sabia del sentido de humor chino? Ò tal vez fuera una falsa modestia? Había leído en alguna parte que los chinos eran muy humildes. Pero también habíaleído que no eran directos, tal vez criticar el restaurante era la manera de decir que no le interesaba mucho la operación que iban a abordar en el restaurante ¡1 a lo mejor se trataba de algún tipo de insulto pelado!! Se dio cuenta que el señor chan estaba esperando contestemente a que le respondiera y que no tenía ni la menor idea de que decir, se sintió muy confundido. Vale mas nocomprometerse, pensó. ¿Qué diría si alguien me diría algo así en Londres? Le devolvería la sonrisa seguro que nos arreglamos contesto. ¿Fue su imaginación? Ò advirtió una minúscula reducción de la sonrisa radiante del señor chan?
A primera vista parece que las convenciones de Jeffrey Thomson sobre las culturas chinas están relaciones con las costumbre chinas, las manera habituales de abordar las...
Regístrate para leer el documento completo.