Inteligencia Emocional - Analisis
Introducción.
El objetivo de este trabajo final, es realizar un resumen de la Obra “Inteligencia Emocional” escrita por Daniel Goldman, y aplicar los contenidos en el material bibliográfico, en este caso, USA TODAY. Intentaré realizar el trabajo no solo en la aplicación al caso, sino también en la aplicación de la Inteligencia Emocional en las organizaciones y en las personas dentro de laorganización. Para ello, más allá de ir recorriendo a grandes rasgos todos los contenidos de la obra, he decidido enfocarme en la tercera parte del libro, titulada “Inteligencia Emocional Aplicada”. Creo yo, que ahí se encuentra el foco de atención en lo que respecta a la Inteligencia Emocional en las empresas, y en las personas.
Inteligencia Emocional. Daniel Goleman. Principales Aportes.
Laobra de Goleman, se centra en un profundo análisis de lo que representa la Inteligencia Emocional para las personas en todos los ámbitos de su vida, ya sea laboral, familiar, amistades, matrimonio, etc. El autor encamina un viaje a base de aplicación de ejemplos de la vida diaria, en donde podemos ver detalladamente el impacto y el desarrollo de nuestras emociones permanentemente. El objetivo dellibro, es que podamos descubrir la existencia de la Inteligencia Emocional dentro de nosotros y que podamos aplicarla y darle la importancia que merece. Para ello, Goleman plantea permanentemente una analogía con lo que es el Coeficiente Intelectual de las personas y lo que pueden representar otros factores como desempeños académicos, status social, etc. Con ello, el autor intenta, sin restarimportancia a los factores mencionados, explayar como la Inteligencia Emocional es incluso mucho más importante en la mayoría de las situaciones de nuestras vidas. Intenta también, descubrir como la Inteligencia Emocional está presente en las situaciones límite, siempre dejando en claro que aquél capaz de controlar sus emociones adecuadamente, siempre lleva un paso de ventaja.
A grandes rasgos,el libro está dividido en cinco secciones. A modo de prólogo, el autor lo plantea a título de “el desafío de Aristóteles”, en donde realiza una introducción a la obra, sus objetivos y el porqué del análisis de la Inteligencia Emocional. En la primera parte, titulada “El Cerebro Emocional” Goleman realiza un pantallazo de la estructura y la arquitectura emocional del cerebro, apuntando al interjuegode las emociones dentro del cerebro. Es quizás un apartado introductorio relacionado más con la neurología y la composición del cerebro humano, desde el plano psicológico, explicando donde y por donde pasan las principales emociones que nos aquejan permanentemente. En una segunda parte, el autor apunta ya al mero manejo de nuestras emociones, y a la interacción y comprensión de las emociones denuestros semejantes. En tercer lugar, se encuentra la Inteligencia Emocional Aplicada. Esta sección se refiere al impacto que tiene la Inteligencia Emocional en nuestras vidas, y cómo la existencia o carencia de la misma puede condicionar nuestras relaciones en distintos ámbitos. Ésta sección, como dije, la profundizaré más en detalle, ya que creo es la que más se asemeja a la aplicación dentro delmundo de las organizaciones y las personas que las comprenden. En la cuarta parte, Goleman orienta su análisis a las Oportunidades que representa la Inteligencia Emocional, y se remonta a la adolescencia y la niñez como punto de partida. Finalmente, en su quinta parte, el autor describe lo que pasa cuando a medida que van madurando, las personas no alcanzan a desarrollar de manera idónea susemociones, detallando los riesgos y las consecuencias que conlleva. Adjunto a las cinco secciones principales del libro, se encuentra un apartado de Apéndices que profundizan el análisis del autor.
Pero antes de comenzar a adentrarme en las partes más importantes de la Obra, creo conveniente definir qué es la Inteligencia Emocional, para el autor. La Inteligencia Emocional, es la capacidad para...
Regístrate para leer el documento completo.