Inteligencia emocional
El curso que sigue la vida es el de las emociones, no el de la razón Humberto Maturana (1997)
FRANCISCO JAVIER VÁSQUEZ DE LA HOZ∗∗
Universidad Simón Bolívar - Colombia
1.
Introducción
Cada vez cobra más fuerza una idea con la que hoy muchos todavía no están de acuerdo, acaso por estar cubiertos por un rancio manto deracionalidad y cientificidad, que les impide ver la realidad desde ángulos más amplios o complejos. Y es que procesos psicológicos como la inteligencia y las emociones, aun cuando se pueden concebir autónomamente, contando por supuesto con características y naturalezas particulares o propias, resultan interdependientes e inseparables, llegando a ser dos caras de una misma moneda, como a su vez loson la memoria y el olvido, la mente y el cuerpo, la vida y la muerte, el día y la noche,… ¿el amor y el odio?... Estos dos procesos, inteligencia y emociones, en su interdependencia, más que yuxtaponerse logran una intersección o síntesis análogo al modelo de pensamiento verbal vigotskiano (1962).
En un primer momento nos proponemos entonces encontrar aportes desde distintas posiciones,disciplinas o saberes, que sustenten la importancia de tal relación, después abordaremos el recorrido que hace el concepto de inteligencia emocional con las condiciones que favorecieron su aparición, para aterrizar en su definición màs aceptada hoy día, como en los modelos teóricos de mayor impacto en la comunidad científica cuando dan respuesta a este
Esta artículo deriva de los fundamentos teórico dela investigación Inteligencia emocional y buentrato como estrategias para la convivencia pacífica en contextos escolares, desarrollado en la línea de Inteligencias Múltiples del grupo de investigación Psicología Educativa (CCRG: COL0038628 categoría D), adscrito al programa de Psicología y al Centro de Estudios Científicos en Educación y Pedagogía (CEDEP) de la Universidad Simón Bolívar deBarranquilla, Colombia. ∗∗ Líder del grupo de investigación Psicología Educativa, editor de la revista Psicogente, docente y miembro del Comité de Investigaciones del programa de Psicología. Email: fvasquez@unisimonbolivar.edu.co revistaim@comunidad.infotephvg.edu.co
∗
concepto; todo esto sin la más mínima pretensión de agotar la discusión en ninguno de estos frentes, sino quizás, más bien, paradejar abiertos nuevos interrogantes que impulsen la investigación y la reflexión científica alrededor del concepto.
2.
Aportes teóricos desde otras disciplinas que servirían como precedentes al concepto de Inteligencia Emocional
Antes de iniciar debemos aclarar que cuando utilizamos en el anterior subtítulo el término precedentes, queremos significar con él tan solo aquellas reflexiones ypropuestas teóricas provenientes de pensadores y autores tan diversos, pero de trascendental relevancia, que nos ayudarán a darle soporte teórico, y hasta epistemológico si se quiere, a lo que hasta ahora no se ha hecho en Colombia: Una aproximación al campo del concepto de inteligencia emocional. Si bien quizás escogidas de manera un tanto arbitraría, no se podrá desconocer el peso y la fuerza quetales reflexiones y propuestas tienen, en tanto sirven para apoyar la idea de una estrecha relación entre dos de los componentes psicológicos más relevantes de la especie humana: inteligencia y emociones.
La preocupación por el tema de la inteligencia, las emociones, su relación y sus implicaciones en los distintos ámbitos de la vida humana tienen un pasado que podría hundir sus raíces muylejos, con una vastedad probablemente inusitada, por lo que nos limitaremos entonces a mencionar tan solo las ideas más significativas, sin ninguna pretensión de organización temporal o espacial en las mismas.
Así las cosas, empezamos diciendo que encontraríamos las primeras aproximaciones al tema de la relación entre emoción e inteligencia, por ejemplo, en las reflexiones hechas en su momento...
Regístrate para leer el documento completo.