inteligencia emocional
La capacidad de una persona de controlar sus propias emociones para reacción ante los sentimientos de otros y los propios, le permitirán manejar sus relaciones personales y las exigencias del mundo laboral.
La clave es utilizar las emociones de manera inteligente para que trabajen en beneficio propio, que nos ayuden a controlar nuestra conducta y nuestros pensamientos.Es fundamental conocer cuales son nuestras emociones y como respondemos ante situaciones que puedan afectar nuestro desempeño laboral y tratar de tomar responsabilidad sobre nuestros actos.
La inteligencia emocional va de la mano de cuan bueno sea el clima laboral. Si hay problemas dentro del equipo, no podremos trabajar y desempeñarnos de manera optima. Para ello debemos incentivar al cambio.Al motivarnos y comenzar a logro objetivos, comenzaremos a animar a otros y elevar nuestra autoestima. La automotivación requiere en dejar el miedo de lado y darle lugar al optimismo.
La empatía es la capacidad de ponernos en el lugar de otras personas, podremos así ver como y porque la otra persona se siente así y nos permitirá comprender que factores influyen y debemos cambiar.
Cambiar lasemociones a nivel grupal, inspirando, resolviendo conflictos y construyendo lazos en el grupo laboral y hacia el lugar de trabajo, hace que nuestro desempeño y el de los demás
Desde la aparición en 1995 de “La Inteligencia Emocional. Por qué es mas importante que el cociente intelectual”, el primer bestseller de D. Goleman [2], al tema se le han dedicado numerosos libros, artículos, investigacionesy amplia atención por especialistas del “management contemporáneo”. Una búsqueda en internet, sólo de materiales en español, ofrece más de 20 mil referencias; en inglés, pasan de ochenta mi. Muchas de las referencias en internet incluyen ofertas de cursos, programas de entrenamientos, además de artículos, informaciones de eventos, entre otras actividades, lo cual demuestra el interés y el“mercado” que ha generado el tema, en muchos círculos profesionales. También hay portales especializados que contienen materiales interesantes. [3]
Como sucede con muchos de los nuevos enfoques gerenciales, los componentes de la inteligencia emocional, separadamente, no son nada nuevos. Se trata de temas que desde hace años son objeto de estudio e inclusive de programas de capacitación, tanto dedirectivos como de profesionales. Lo novedoso es su integración en un sistema coherente de actitudes y comportamientos que numerosas investigaciones evidencian que pueden proporcionar resultados exitosos en el desempeño individual, en las relaciones interpersonales, en el trabajo de dirección y en diferentes esferas de la vida.
En este material se presenta un resumen de los aspectos que el autor haconsiderado de mayor interés, para el tratamiento del tema con un enfoque gerencial. No pretende realizar aporte alguno a la profusa bibliografía existente sobre el tema. Su objetivo es eminentemente didáctico, poder contar con un material resumido que pueda ser utilizado en programas de capacitación de directivos.
Muchas de las ideas que se presentan han sido resumidas o tomadas textualmente delos materiales que han sido consultados. En algunos temas se han intercalado enfoques o técnicas que proponen especialistas del “management” que, aunque no se refieren a la inteligencia emocional, abordan aspectos de algunos de sus componentes. En este primer trabajo se tratan los conceptos y antecedentes que el autor ha seleccionado como introducción al tema. En trabajos posteriores se abordarán:la aplicación de la inteligencia emocional en lo que los especialistas denominan “la competencia personal” (autoconocimiento, autocontrol y automotivación) y en “la competencia social” (empatía y habilidades sociales).
Definiciones iniciales.
Goleman, el autor mas prolífico de libros sobre el tema , ha sido cauteloso en ofrecer una definición sobre lo que es la inteligencia emocional....
Regístrate para leer el documento completo.