Inteligencia Emocional
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad Rafael Urdaneta.
Facultad de Ciencias Políticas Administrativas y Sociales.
Escuela de Psicología.
Cátedra: Dinámica de Grupo II.
Profesora: Jacqueline Granados.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Angelina Solano Ci: 24.257.076.
Erbis Busto Ci: 19.565.177.
Wilbert Duran Ci: 19.307.874.Maracaibo, Marzo de 2011
Introducción
La inteligencia emocional está definida de diversas maneras por diversos
autores, debido a su gran matiz de expresión que no solo varia por el estimulo que
lo cree sino que también cambia según la persona que lo exprese.
Los conceptos básicos hacen referencia a las habilidades que tienen las
personas para poder definir, controlar y expresar susdistintas emociones,
tomando en cuenta a Goleman que se puede conceptuar la inteligencia emocional
en dos categorías; la Inteligencia Interpersonal y la Inteligencia Personal:
1.- ¿Que es la Inteligencia?
La inteligencia de una persona está formada por un conjunto de variables como
la atención, la capacidad de observación, la memoria, el aprendizaje, las
habilidades sociales, etc., que lepermiten enfrentarse al mundo diariamente. El
rendimiento que obtenemos de nuestras actividades diarias depende en gran
medida de la atención que les prestemos, así como de la capacidad de
concentración que manifestemos en cada momento. Pero hay que tener en cuenta
que, para tener un rendimiento adecuado intervienen muchas otras funciones
como, por ejemplo, un estado emocional estable, una buenasalud psico-física o
un nivel de activación normal.
2.- ¿Que son las Emociones?
Es la manera en que respondemos a los eventos, notándose como estados de
ánimo que manifiestan una gran actividad orgánica, que se refleja a veces como
un torbellino de comportamientos externos e internos. Su duración varía según la
fuerza del estimulo y la motivación que este produzca.
3.- ¿Que es lainteligencia emocional?
La inteligencia emocional es una forma de interactuar con el mundo que tiene
muy en cuenta los sentimientos, y engloba habilidades tales como el control de los
impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la perseverancia, la
empatía, la agilidad mental, etc. Ellas configuran rasgos de carácter como la
autodisciplina, la compasión o el altruismo, que resultanindispensables para una
buena y creativa adaptación social.
4.- Las emociones según Mayer.
Mayer expone diferentes estilos característicos para responder ante las
emociones:
A.- Consiente de sí mismo: La persona, que su cuidado la ayuda a manejar sus
emociones. Son las personas que buscan cambiar.
B.- Sumergido: se trata de personas que a menudo se sienten abrumados y
emocionalmentedescontrolados. Es una persona que se da cuenta de lo que
sucede pero no sabe por qué por lo tanto no puede cambiar.
C.- Aceptador: personas que suelen ser claras en lo que sienten, pero no hacen
nada para cambiar. Persona que se da cuenta de lo que le sucede, pero que llega
a pensar que así es y que no lo puede cambiar.
5.- Las emociones según Goleman.
En base en las investigaciones realizadas porlos dos investigadores anteriores
y comparándole con las Inteligencias Múltiples, Goleman afirmó en su última
conferencia en Madrid, que la inteligencia emocional incluye dos tipos:
A.- La Inteligencia Personal: está compuesta a su vez por una serie de
competencias que determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros
mismos. Esta inteligencia comprende tres componentes cuando seaplica en el
trabajo:
- Conciencia en uno mismo: es la capacidad de reconocer y entender en uno
mismo las propias fortalezas, debilidades, estados de ánimo, emociones e
impulsos, así como el efecto que éstos tienen sobre los demás y sobre el trabajo.
Esta competencia se manifiesta en personas con habilidades para juzgarse a sí
mismas de forma realista, que son conscientes de sus propias...
Regístrate para leer el documento completo.