Interés Compuesto
Introducción………………………………………….………………pág.2
Interés Compuesto…………………………………………….…pág.3
Fórmula para calcular el IC……………………………………pág.5
Obtención de los elementos
de la fórmula de IC………………………….………....……..…pág.6
Cálculo de IC de forma anual………..…..…………….…...pág.7
Periodos de IC……………………………………………….……...pág.7
Conclusión…………………..…………………………..……………pág.9
Introducción
En el siguientetrabajo abordaré un tema muy importante y bastante básico para entender el funcionamiento del tipo de interés en las cuentas corrientes y depósitos, me refiero al interés compuesto.
El interés compuesto surge cuando los intereses se añaden al principal, y por tanto dichos interés también generan muchísimos más intereses. Es decir, tiene un efecto multiplicador del dinero, y esto ocurre comúnmenteen las cuentas corrientes, donde los intereses se depositan en la misma cuenta donde se tiene el capital.
Interés Compuesto
El interés compuesto representa el costo del dinero, beneficio o utilidad de un capital inicial (C) o principal a una tasa de interés (i) durante un período (t), en el cual los intereses que se obtienen al final de cada período de inversión no se retiran sino que sereinvierten o añaden al capital inicial; es decir, se capitalizan, produciendo un capital final (Cf).Para un período determinado sería:
Capital final (Cf) = capital inicial (C) más los intereses.
También podemos decir que el interés compuesto es aquel interés que se cobra por un crédito y al ser liquidado se acumula al capital (Capitalización del interés), por lo que en la siguiente liquidación deintereses, el interés anterior forma parte del capital o base del cálculo del nuevo interés.
Para mayor claridad, citemos un ejemplo palpable: Se tiene un crédito por 1.000.000 al 2% mensual, al cabo del primer mes se ha generado un interés de 20.000 (1.000.000 * 0.02), valor que se suma al capital inicial, el cual queda en 1.020.000. Luego en el segundo mes, el interés se calcula sobre1.020.000, lo que da un interés de 20.400 (1.020.000 *0,02), valor que se acumula nuevamente al saldo anterior de 1.020.000 quedando el capital en 1.040.400 y así sucesivamente.
Este sistema, al capitalizar los intereses, hace que el valor que se paga por concepto de intereses se incremente mes a mes, puesto que la base para el cálculo del interés se incrementa cada vez que se liquidan los respectivosintereses.
Este sistema es ampliamente aplicado en el sistema financiero. En todos los créditos que hacen los bancos sin importar su modalidad, se utiliza el interese compuesto.
La razón por la que existe este sistema, es porque supone la reinversión de los intereses por parte del prestamista.
Otro ejemplo para comprender el interés compuesto sería el siguiente:
* Préstamo inicia=l20.000.000
* Intereses primer mes (20.000.000*0,03) = 600.000
* Nuevo saldo (20.000.000 + 600.000) = 20.600.000
* Intereses segundo mes (20.600.000*0,03) = 618.000
* Nuevo saldo (20.600.000 + 618.000) = 21.218.000.
En cualquiera de los casos, el prestamista debe ganar exactamente igual, y esa es la razón de ser del interés compuesto, pues se entiende que el interese mensual que segane, se debe invertir en el siguiente mes y seguir generando renta.
Como ya se hizo mención, el interés compuesto es utilizado por todas las entidades financieras públicas o privadas.
Fórmula para calcular el Interés Compuesto
Para determinar el valor futuro de un préstamo a una tasa de interés determinada, en un periodo determinado, se utiliza la siguiente fórmula:S=P(1 + I)n
De donde:
S: Es el valor futuro del crédito, es decir, el valor inicial del crédito mas lo ganado por intereses.
P: Es el valor presente del crédito, es decir, el valor inicial de crédito.
I: Es la tasa de interés expresada en decimales (5% = 0,05 que resulta de 5/100).
N: Es el periodo o número de meses de plazo del crédito.
Para un período...
Regístrate para leer el documento completo.