Interaccion En Latinoamerica
Notable pintor quiteño nacido en el año 1826, hijo del célebre artista y pintor Antonio Salas y de la Sra. Mercedes de Estrada.
Gracias a la orientación yconsejos de su padre, que supo descubrir y cultivar en él su vocación artística, en poco tiempo se distinguió entre los jóvenes pintores de su época, razón por la cual y en compañía deLuis Cadena, viajó a Europa en goce de una beca otorgada por el presidente García Moreno, para perfeccionarse en la pintura.
En efecto, el 8 de abril de 1873 firmó con el Ministro de loInterior un contrato por medio del cual se comprometió a permanecer un año en Francia e Italia con la asignación de trescientos pesos mensuales, a condición de que a su regreso debíaejercer la enseñanza en la Escuela de Bellas Artes.
Cumplido el tiempo acordado volvió al Ecuador, y a petición del mandatario pintó el lienzo del Corazón de Jesús, ante el cual severificó la consagración oficial de la República al Divino Corazón.
Luego del Asesinato de García Moreno continuó en el ejercicio de la pintura, y bajo su dirección se formaron el destacadoescritor Luis A. Martínez, quien también pintaba con gran maestría, y el afamado pintor ibarreño Rafael Troya Jaramillo.
Fue una de las más grandes glorias del arte quiteño, y sedistinguió como paisajista y como pintor de retratos de grandes personalidades de la época y de la historia. Según varios críticos, logró superar la magnífica obra de su padre.
En 1904, asolicitud del Presidente de la República, Gral. Leonidas Plaza Gutiérrez, junto a Juan Manosalvas y Joaquín Pinto integró el grupo de maestros de pintura de la reorganizada Escuela de BellasArtes, que había permanecido inactiva durante mucho tiempo; pero sólo pudo brindar sus enseñanzas durante dos años, ya que la muerte lo sorprendió en Quito el 17 (24) de marzo de 1906.
Regístrate para leer el documento completo.