Interaccion Tabique Portico
SENCICO – San Bartolomé
CAPITULO 10
INTERACCION TABIQUE DE ALBAÑILERIA-ESTRUCTURA
APORTICADA
Artículo 32. ALCANCE
32.1 Este Capítulo aplica a los tabiques de albañilería empleados para reforzar
pórticos de concreto armado o acero. Puede aplicarse también para los
tabiques de cierre y particiones de edificios aporticados, que no teniendo elpropósito específico de reforzar al edificio, están adosados a sus pórticos,
cuando el proyectista quiera proteger al edificio de efectos que se describen
en el Artículo 32.2.
Comentario
Los tabiques de albañilería, a diferencia de los muros confinados, se caracterizan por ser
construidos después de desencofrar a la estructura aporticada principal (Fig.10.1), con lo cual,
la interfasepórtico-tabique es débil y ante la acción de cargas sísmicas coplanares (a veces
incluso provenientes de sismos moderados), el pórtico se despega del tabique, creándose
fisuras en el contorno del tabique (Fig.10.2).
Fig.10.1
b
Fig.10.3
Fig.10.2
Al actuar el sismo en un cierto sentido (Fig.10.3), el pórtico (más flexible que el muro de
albañilería) entra en contacto con el tabique en susesquinas diagonalmente opuestas, mientras
que las otras esquinas se despegan, haciendo trabajar al tabique como un panel de corte que
eleva sustancialmente tanto la resistencia como la rigidez del conjunto. Este incremento de
141
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
resistencia y rigidez es lo que se trata de aprovechar en la Norma E.070, aunque, algunasveces, son nocivas para el edificio (ver el Artículo 32.2).
32.2
Cuando un tabique no ha sido aislado del pórtico que lo enmarca, ante las
acciones sísmicas se producirá la interacción de ambos sistemas. Este efecto
incrementa sustancialmente la rigidez lateral del pórtico y puede generar los
siguientes problemas:
1)
2)
3)
4)
Torsión en el edificio.
Concentración de esfuerzos en lasesquinas del pórtico.
Fractura del tabique.
"Piso blando", que se presenta cuando un determinado piso está libre
de tabiques, mientras que los pisos superiores se encuentran
rigidizados por los tabiques.
5) "Columnas cortas", donde el parapeto ó alféizar alto (ventanas de poca
altura) restringe el desplazamiento lateral de las columnas.
6) Incremento de las fuerzas sísmicas en el edificio.Comentario
La torsión en planta (Fig.10.4) se produce, por ejemplo, en edificios ubicados en esquinas
(Fig.10.5), donde los ejes que dan a las calles presentan ventanas, mientras que los ejes que
colindan con edificios vecinos están rellenos con tabiques. Esto genera un corrimiento del
centro de rigidez lateral (CR) hacia la zona donde están concentrados los tabiques.
Fig.10.4Fig.10.5
La concentración de esfuerzos en las esquinas de
los pórticos (Fig.10.6) se produce por la reacción del
tabique, actuando como un puntal, en las zonas en
contacto con el pórtico (Fig.10.3).
Fig.10.6
142
Comentarios a la Norma E.070 ALBAÑILERIA
SENCICO – San Bartolomé
La fractura en el tabique
(Fig.10.7) se produce porque
la carga que absorbe la
albañilería al interactuarcon
el pórtico, supera a su
resistencia (ver el Artículo
33.4).
Fig.10.7
El problema de “piso blando” se produce, generalmente, en edificios donde el primer piso
está destinado a tiendas o cocheras y, por tanto, está exento de tabiques, mientras que los
pisos superiores están destinados a viviendas con gran cantidad de tabiques (Fig.10.8).
Fig.10.8
El problema de “piso blando” (oproblema P-∆) se
debe a que este piso es muy flexible con relación a
Fig.10.9
los pisos superiores (rigidizados por los tabiques),
con lo cual, al producirse un sismo el
desplazamiento lateral (∆ en la Fig10.9) del “piso
blando” será muy elevado y generará una
excentricidad de las cargas verticales (P)
provenientes de los pisos superiores que se
∆
desplazan como sólido rígido. Esta...
Regístrate para leer el documento completo.