interdependencia y globalización
Paul Street
La economía global estaba mucho más integrada a finales del siglo XIX, pues antes las barreras arancelarias eran mucho más altas junto alas barreras no arancelarias que eran mucho más bajas, además el flujo de capital y dinero era más sencillo debido a que no había tantas variaciones en el tipo de cambio y era más fácil la migraciónhacia otros países pues era rara vez se necesitaba un pasaporte.
Las barreras no arancelarías que imponen los países miembros de la OCDE y las restricciones a la migración internacional hanobstaculizado una mayor integración, ya que ha generado deflación, desempleo y bajos índices de crecimiento o crecimiento económico.
La interdependencia se mide por el costo que conlleva interrumpir larelación (o no contar con beneficios de crearla). El nivel de independencia de un país será mayor en la medida que este sea mayor, ya que si un país pequeño se beneficia más que un país grande mediantela división internacional del trabajo su dependencia es mayor.
Se considera que la interdependencia mundial ha sido gracias a factores como el comercio internacional pues en el periodo de laglobalización de 1950 a 1992 ha habido un gran aumento en las exportaciones e importaciones mundiales y así fueron poco a poco disminuyendo barreras arancelarias y hubo una apertura de nuevos mercados talescomo China y México.
También se cree que solo 12 países en desarrollo se han podido beneficiar de la expansión del comercio.
La migración internacional actualmente ha bajado en comparación a losaños 1870 -1913, pues los obstáculos para la migración han ido aumento, ya que antes los pasaportes eran innecesarios y las personas podían viajar libremente de un país a otro como visitantes otrabajadores.
Naturalmente el comercio es solo una, entre muchas manifestaciones de la interdependencia económica, pues otras manifestaciones son los factores de producción, el intercambio de activos,...
Regístrate para leer el documento completo.