INTERDISCIPLINA Y EUTANASIA
EL PROCESO INTERDISCIPLINARIO COMO NUEVO CONOCIMIENTO QUE IMPACTA EN LA EXPLICACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL FENÓMENO JURÍDICO DE LA EUTANASIA EN COLOMBIA
CONTENIDO
1. PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1.1 Antecedentes
1.1.2 Situación Actual
1.1.3 Formulación del Problema
1.1.4 Sistematización
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
2.2 ObjetivosEspecíficos
3. JUSTIFICACION
4. MARCO DE REFERENCIA
4.1 Contexto
4.2 Contexto General
4.3 Estado del Arte
4.4 Marco Teórico
4.5 Marco Conceptual
4.6 Marco Legal
5. HIPOTESIS
6. ASPECTOS METODOLOGICOS
6.1 Tipo de Investigación
6.2 Método de Investigación
6.3 Fuentes y técnicas de recolección de investigación
6.4 Descripción de las actividades del proyecto
7. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
8.PRESUPUESRO
BIBLIOGRAFIA
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
1.1 Planteamiento del Problema
Nuestro caso se centra en la importancia de analizar como la interdisciplinariedad1 entendida como la existencia de un conjunto de disciplinas conexas entre sí y con relaciones definidas que evitan desarrollar sus actividades de forma aislada, dispersa o fraccionada, se trata de un proceso dinámico que buscasolucionar distintos problemas de investigación.
La importancia de la Interdisciplinariedad surge con el propio desarrollo científico- técnico que derivo en el nacimiento de numerosas ramas científicas. Esta dinámica hizo que la necesidad de integrar situaciones y aspectos para generar conocimientos sea cada vez mayor y comprender de esta manera, un hecho, acto, acontecimiento social especial yno mirarse como un evento aislado de la naturaleza humana.
Nuestro objetivo es analizar como la Eutanasia, se debe entender y analizar en un contexto interdisciplinario, con el concurso del Derecho, de las diversas disciplinas de la salud, vale decir, de la Medicina, de la Psicología, de la Psiquiatría, entre otras, de la Sociología, de la Antropología, de la Política, de la Historia, del Arte,en fin de la participación de los distintas categorías de la ciencia en el entendido de lograr una solida formación y conocimiento alrededor de los temas estudiados.
1.1.1 Antecedentes
Para adentrarnos específicamente en el tema objeto de estudio, es pertinente precisar donde yace la génesis de la interdisciplinariedad2, que es la cualidad de interdisciplinario (aquello que se realiza conla cooperación de varias disciplinas).
Gracias a la interdisciplinariedad, el objeto de estudio es abordado de forma integral y se estimula la elaboración de nuevos enfoques metodológicos para la solución de problemas.
En otras palabras, la interdisciplinariedad es un marco metodológico que consiste en la búsqueda sistemática de integración de las teorías, instrumentos y formulas de accióncientífica de diferente disciplinas, aparte de una concepción multidimensional de los fenómenos.
La interdisciplinariedad, implica puntos de contacto entre las disciplinas en las que cada una aporta sus problemas, conceptos y métodos de investigación. La interdisciplinariedad no es otra cosa que la reafirmación y constante epistemológica de la reagrupación de los saberes. En la ciencia moderna lapreocupación de sus principales exponentes Galileo, Descartes, Bacón por la sociedad científica interdisciplinaria fue invariable, la diferencia radica solo en que añadieron a esta agrupación interdisciplinar la necesidad de una comunicación entre las disciplinas, elemento que retoma la interdisciplinariedad a mediados del siglo XX. Fueron exponentes de estas ideas: Gottfried Wihelm Von Leibnitz yJean Amos Komenski. Este último propuso la pansofia como pedagogía de la unidad capaz de eliminar la fragmentación del saber de las disciplinas3.
La interdisciplinariedad se considera como: Cierta razón de unidad de relaciones y de acciones reciprocas de interpretaciones entre diversas ramas del saber llamadas disciplinas científicas.
La trasferencia de métodos de una disciplina a otra.
El...
Regístrate para leer el documento completo.