Internacionalismo De Kelsen
A lo largo del siglo XX la teoría kelseniana ha sido una referencia constante. Y, continuamente se ha hablado de ella en el ámbito de la teoría y la filosofía jurídica concluyendo que la vertiente internacionalista de Kelsen no ha pasado, obviamente, inadvertida entre la doctrina.
Es importante abordar que cuando Kelsen llega a Colonia, en 1930, lostotalitarismos se encuentran en pleno auge en Europa. Sólo tres años después, de hecho, se vería obligado a exiliarse en Ginebra tras el ascenso de los nazis al poder. Y, ya en 1940, partiría hacia Estados Unidos, como tantos otros intelectuales de origen judío, escapando de la barbarie. Es en medio de estos sucesos cuando Kelsen desarrolla buena parte de su teoría sobre el Derecho Internacional.Una teoría que parece ser un grito desesperado por la paz, que intenta aportar algo de cordura entre tanta locura. En estas circunstancias somete a su teoría a un extraordinario esfuerzo. ¿Se puede construir un ordenamiento internacional que garantice la paz mundial siguiendo los postulados de pureza y valores que caracterizan a la Teoría Pura, o, por el contrario, es imprescindible sacrificarlos?Para desentrañar esta cuestión y analizar los postulados teóricos que sirven de base a la propuesta de pacifismo jurídico que Kelsen formula en sus primeras obras americanas
En 1929 recibe una oferta de la Universidad de Colonia, pero esta vez para ejercer
como profesor de Derecho Internacional. Kelsen llega a Colonia el 2 de noviembre de 1930, con cincuenta años, en plena madurez de su vidaintelectual y con un absoluto reconocimiento en el ámbito académico europeo. Mientras que los años en Viena sirvieron para consagrar a Kelsen como un constitucionalista de fama
internacional, los años pasados entre Colonia y Ginebra lo confirmarían también como un prestigioso internacionalista1 Reconoce que su estancia en Colonia fue un tiempo dedicado a estudiar en profundidad el DerechoInternacional positivo2. Ese mismo año de 1930 el partido nacional-socialista experimenta una mejora sustancial en sus resultados electorales, consolidándose como segunda fuerza política en el Reichstag; hecho que sin duda inquieta3 a Kelsen, no solamente por su origen judío sino también en su condición de pacifista y de persona afín a la socialdemocracia. En cualquier caso, el profesoraustriaco recordará esa época con afecto por las buenas condiciones materiales de las que disfrutó en Alemania4.
Kelsen en la Teoría Pura se plantea la necesidad de distinguir perfectamente al Derecho de otros fenómenos sociales, en particular de las normas de otros órdenes normativos, y destacadamente de la moral. Los criterios morales o de justicia no servirán para determinar la validez de lasnormas jurídicas. En palabras de Kelsen, su Teoría Pura quiere exponer el Derecho tal cual es, sin legitimarlo por justo o descalificarlo por injusto; se pregunta por el Derecho real y posible, no por el Derecho justo
Asiste que existen unas características fundamentales en el Derecho internacional que son impresendibles para el entendimiento y aplicación de este, entendiendo el Derecho como
ElDerecho es un orden (1) coactivo (2) que tiene por objetivo determinar la
conducta humana (3).
1 Vid. LOSANO, M. G., “Prefazione”, en KELSEN, H., Scritti autobiografici, edición a cargo de LOSANO M.
G., Diabasis, Reggio Emilia, 2008, pp. 7-35, p.11
2 KELSEN, H., Autobiografía, cit., p. 150
3 En su visita a Kelsen en septiembre de 1932, Renato Treves encuentra a “un Kelsen pesimista y yapropenso a dejar europa”. Recogido en LOSANO, M. G., “Prefazione”, en KELSEN, H., Scritti
autobiografici... cit. p. 22; también vid. ROEHRSSEN, C., “Le critiche a Kelsen durante la Reppublica di
Weimar”, en Rivista internazionale di filosofia del diritto, IV serie, LXVII, 1990, pp. 305-307
4 KELSEN, H., Autobiografía, cit., p. 151
De esta definición se derivan las características de...
Regístrate para leer el documento completo.