interpretacion de normas de calidad

Páginas: 8 (1983 palabras) Publicado: 22 de junio de 2013
INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS

La Norma primaria de Calidad Ambiental es aquélla que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos y mínimos permisibles de sustancias contaminantes, cuya presencia en el ambiente puede constituir un riesgo para la salud y la vida de la población. La norma NC - ISO 14001 comparte principios del sistema de gestión comunes con la serie de normas9000 relativas a los sistemas de la calidad en general.

El sistema legal venezolano al igual que mucho países latinos existen las leyes, normas, reglamentos decretos, adaptado a las costumbres y usos de los diferentes países, Venezuela cuenta con conjunto de leyes en materia ambiental, comenzando con las ordenanza sobre Contaminación de las aguas, provenientes de los análisis por estudiosen la materia, pasando por los decretos conservacionistas con rango legal y sublegal, orientado a los recursos naturales pero siempre atendiendo a los principios del desarrollo sustentable, cuya base fundamental es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, ( aprovechamiento de aguas del dominio público art. 304 y 113), en la cual hay un capitulo dedicado a losderechos Ambientales donde hace referencia a los deberes y derechos humano y garantías, que significa que los derechos ambientales son derechos humanos fundamentales que se equiparan con el derecho a la vida, ala salud a la educación, entre otros.

a) La Calidad del Agua: es la Caracterización física, química y biológica de aguas naturales para determinar su composición y utilidad al hombre y a lamujer y demás seres vivos.
Las Normas referidas a la calidad del agua, tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano, el desarrollo sustentable del país y carácter estratégico e interés del estado. Además de garantizar la conservación con énfasis en la protección, aprovechamiento yrecuperación del recurso del agua. A fin de satisfacer las necesidades humanas, ambientales generadas por los procesos productivos del país, también en ellas se establecen la prevención y control sobre los posibles efectos negativos de las aguas sobre la población y sus bienes así como minimizar el impacto negativo antropica sobre las aguas N° 5021 por ejemplo:

El Decreto N° 883, publicada en laGaceta Oficial extraordinaria en fecha. 18-12-1995, la cual, se refiere a la Normas para la clasificación y los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos, que regulan lo concerniente a los vertidos líquidos en cuerpos de agua, redes cloacales o infiltración en el subsuelo, el control de otras fuentes contaminantes y ofrece una lista de actividades sometidas a dichas regulaciones.

El DecretoN° 2.220, publicada en la Gaceta Oficial N° 4.418 extraordinario en fecha: 27-04-1.992, referida a las Normas para Regular las actividades capaces de provocar cambios de flujo, Distribución de cauces y problemas de Sedimentación: estas tiene la finalidad de controlar el desarrollo de actividades que pueden generar cambios a los sistemas de control de obras Hidráulicas, obstrucción de cauces yescorrentías y producción artificial de sedimentos, son susceptibles a ocasionar daños, tales como inundaciones, déficit en la distribución de aguas, e inestabilidad de cauces y alteración de la calidad de las aguas.

Decreto N° 1400, publicada en fecha 10-07-1996; esta es referida a las Normas sobre regulación y el Control del aprovechamiento de los Recursos hídricos y de las CuencasHidrográficas, la cual se desarrollan las disposiciones contenidos en la Ley Orgánica del Ambiente, Ley Forestal del Suelos, de Aguas y la ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, sobre el aprovechamiento racional de los recursos hídricos y cuencas hidrográficas, todas ellas forman un Sistema nacional de Planes de aprovechamiento formando parte del sistema Nacional de Planificación y lineamientos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Interpretacion de la norma
  • La interpretacion de la norma
  • Interpretacion de la norma
  • Interpretacion De La Norma
  • Interpretacion de la norma
  • interpretacion de normas
  • interpretación de las normas
  • Norma De Calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS