INTERPRETACION DE NORMAS DE CONVIVENCIA

Páginas: 16 (3917 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2015
"INTERPRETACION DE NORMAS DE CONVIVENCIA”
Normas de convivencia. Constituyen el marco legal que canalizan las iniciativas para favorecer la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes. Completa la dimensión escolar del proyecto educativo. Son normas de obligado cumplimiento para todos los alumnos y en todo tipo de actividad. Tanto dentro del recintoescolar como en lugares adyacentes, siempre y cuando afecten a la comunidad educativa.
Características
Las normas de convivencia se caracterizan por:
Son aprendibles y mutables, casi de forma inconsciente, observando el entorno se asimilan.
Se cambian y transforman según el tiempo y la situación que se vive.
Pueden estar por escrito o de forma consuetudinaria, leyes y reglamentos, con mayor peso;y las habladas son aproximadamente el 60%.
Deben ser válidas.
Deben ser eficaz, responder a las necesidades reales de las [[personas.
Pueden ser obligatorias y coercitivas, porque admiten sanciones y fuerza.
La concreción de estas normas se basa en los valores humanos derespeto a las personas, lugares y cosas y de responsabilidad, entendida como respuesta personal mediante los modos de actuaciónEl respeto a las normas de convivencia posibilita:
Un trabajo de calidad.
La formación de hábitos de trabajo saludables.
La creación de espíritu de compañerismo positivo, sacando lo mejor de uno mismo.
El incumplimiento de las normas de comportamiento posibilita la toma de medidas correctivas.
Sistemas normativos
a) Normas Sociales: costumbres y tradiciones de una comunidad, lo cotidiano, su modode vida.
b) Normas Religiosas: regulan el actuar y orientan la conciencia, buscan la santidad y salvación. Constituyen el nivel inicial de religiosidad.
c) Normas Morales: exigen a la persona conductas que reflejan la vivencia de [[valores humanos|valores, proponiendo ideales de vida. Pautas que orientan a actuar según ciertos principios, regulan el comportamiento.
d) Normas Jurídicas: regulan,garantizan y hacen posible la vida en un Estado. Tienen carácter obligatorio, se utiliza la coerción y las sanciones para garantizar su cumplimiento. Características:
Son coercitivas.
Son heterónomas, impuestas desde fuera (un organismo o alguien)
Son temporales, se pueden abolir, modificar o reemplazar.
Respeto a las personas
Ser amable y educado con todos.
Aceptar a todos sin discriminaciónalguna.
Cuidar la salud propia y la ajena.
Aceptar a todos como son.
Respetar los horarios.
Respeto a los lugares
Comportarse debidamente en cada lugar.
Respetar las zonas de recreo asignadas a cada curso en los centros educacionales. No cambiar de patio o subir a las aulas durante el recreo.
Mantener limpio el colegio, usando las papeleras.
Entrar o salir del colegio por la puerta peatonal.
Mantener enla capilla el respeto debido.
Utilizar el comedor con orden y limpieza. Comer con corrección. No sacar comida fuera del comedor.
Respeto a las cosas
Respetar las cosas de los demás, no estropearlas, ni romperlas, y menos aún tomarlas sin permiso.
Responsabilidad en los centros educacionales
Asistir asiduamente al colegio. Respetar puntualmente los horarios de entrada y salida.
Traer a diario elmaterial necesario.
Asistir a clases aseados y con ropa adecuada a la actividad a realizar.
Entrar y salir justificadamente solo en horario de recreo.
Transmitir la información importante siempre por escrito.
Justificar ausencias y retrasos por escrito.
Marcar la ropa para evitar extravíos, adecuando cintas para colgar fácilmente en los alumnos más pequeños.
Evitar anillos y cadenas que puedansuponer peligro.
Devolver firmadas y en su plazo las comunicaciones que se entregan, especialmente las notas.
No usar en el recinto escolar los móviles y juegos electrónicos de cualquier tipo.
No traer instrumentos peligrosos como navajas y otros.
No introducir en el centro ninguna sustancia peligrosa.
Acción educativa
El centro velará para que todos sus alumnos tengan los mismo derechos y deberes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • interpretacion de normas de convivencia social
  • Interpretación De Normas De Convivencia Social.
  • INTERPRETACION DE NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL
  • Interpretacion De Normas De Convivencia Socal
  • Interpretacion de las normas de convivencia social
  • Interpretacion De Las Normas De Convivencia Social
  • interpretacion de normas de convivencia social
  • Interpretación de normas de convivencia social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS