Intervención psicosocial en situaciones de desastre
Enero del 2010
Descripción
El trabajo se realizara en la institución pública de la facultad de psicología de Universidad Autónoma De Yucatán, tiene como finalidad u objetivo difundir los distintos métodos de respuesta correctos ante situaciones de emergencia que se puedan dar dentro de la institución con el fin de disminuir los riesgos ydaños ante la presencia ante un siniestro.
Se llevara a cabo por medios de difusión puramente visuales en lugares estratégicos relacionados con la respuesta ante desastres, tales como pasillos, puertas, tomas de agua, extintores, entradas y salidas de comunes así como centros de reunión como cafetería, biblioteca y sala de computo.
Antes de la intervención se llevara a cabo una encuesta al azar a almenos 50 individuos preguntándoles acerca de las medidas de seguridad que se deben tomar ante una emergencia en este caso un siniestro, con el propósito de sondear los conocimientos que existen respecto a las emergencias, luego para la intervención el método a seguir será crear una serie de folletos, carteles, notas y trípticos que expliquen claramente la aplicación correcta de las medidas deejecución ante un desastre, estos incluirán una variedad de tópicos tales como:
* El correcto uso de los extintores ante un fuego.
* La forma correcta de evacuación ante un siniestro, incluyendo la forma de salida ordenada y calmada.
* Identificación de salidas de emergencia y su acceso en el plantel.
* Números de emergencia y auxilio en situaciones de desastres.
Para que el alumnadotenga mas presente estas medidas, se pasara a los diversos salones una vez colocados los materiales para informar de su localización y objetivo así como hacer una invitación a su revisión.
Durante la primera semana de la intervención se revisara el numero de trípticos tomados por los estudiantes para tener un estimado de gente que los pudo haber leído, y a la tercera semana se les volverá ha hacer laencuesta a otros 50 individuos para explorar de manera aleatoria si han revisado el material colocado y si les ha servido para saber mejor como actuar ante una situación de desastre.
El proyecto se enfoca hacia todas aquellas personas que entren el área de la facultad, y que por lo mismo estén expuestos a los peligros que se puedan dar en una situación de emergencia, hay que recordar que lafacultad cuenta con una afluencia no solo de universitarios sino también de pacientes, familiares de estos, invitados, transportistas, etc., además es un espacio público abierto quien lo necesite.
Fundamentación
El trabajo es una respuesta a los resultados que obtuvimos de trabajos previos donde analizábamos los factores de riesgo dentro de la facultad, los resultados mostraban como las medidas deseguridad en la facultad estaban por debajo de las mínimas y en algunos casos no existían, por lo que tras deliberación se llego a la concusión que una de las formas viables de reducir los riesgos y aumentar la probabilidad de respuesta efectiva ante un siniestro seria que las personas tuvieran el conocimiento de cómo responder ante esas emergencias, especialmente luego que tras un pequeño estudiovimos como las personas no saben cómo responder a ellas, es urgente puesto que cada día entra gente al edificio que queda expuesto a los desastres además la facultad trabaja durante toda la semana a un ritmo constante que podría verse interrumpido ante un evento negativo.
Se decidió que la estrategia a seguir sea el de estímulos visuales, puesto que son los más fáciles de financiar así comoaquéllos que son más prácticos para ser puestos en lugares donde la gente esté más expuesta a ellos y estén más a su alcance todo esto viene del enfoque de la
Gestión del Riesgo de Desastres
Esta se basa en el principio que las autoridades deben tener una Planeamiento y aplicación de medidas orientadas a impedir o reducir los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y...
Regístrate para leer el documento completo.