intervencion en crisis

Páginas: 5 (1028 palabras) Publicado: 22 de mayo de 2013
DIANA GUADALUPE LÓPEZ FLORES
UN MODELO AMPLIO PARA LA INTERVENCIÓN EN CRISIS
Una de las dificultades al respecto de la intervención en crisis ha sido que algunos estudios analizan lo mismo como el proceso que es lo que el terapeuta dice y hace y el efecto lo que pasa con los clientes como resultado.
Butcher y Koss destacan que los cambios individuales deseados, no han recibido una atenciónsuficiente como para habilitar una evaluación de ello. En general con excepción de algunos estudios sólo se ha dirigido un pequeñísimo esfuerzo de investigación hacia el análisis del modelo teórico subyacente en las estrategias de intervención en crisis
Algunos de los listados ha sido materia de estructura al rededor de 4 tareas de la resolución en crisis (cada una de las cuales ocupa uno o másde los subsistemas personales)
Supervivencia física
Expresión de los sentimientos conductuales/interpersonales
La distinción entre intervención en crisis de primera y segunda instancia es que proporciona respuestas a muchas de las preguntas sugeridas:
Como la diferencia de intervención en crisis por un abogado (primeros auxilios)
Un consejero en una clínica de salud mental (tanto losprimeros auxilios psicológicos, como la terapia para crisis)
Los primeros auxilios psicológicos y procedimientos de entrenamiento de la terapia multimodal para crisis pueden modificarse para su uso en investigaciones sobre el proceso y resultado
Metas
La meta principal de la intervención es ayudar a la persona a recuperar el nivel de funcionamiento que tenia antes del incidente que precipito lacrisis.
Restauración del equilibrio
Reorientación de la capacidad del individuo para enfrentar la situación
Un paciente nunca regresa al nivel previo de funcionamiento
La persona aprende nuevos caminos para salir adelante
Se debe conceptuar la vida de un modo diferente
Ser capaz de proyectar direcciones nuevas por completo para el futuro
La meta de primera instancia consiste en restablecerel enfrentamiento. La meta de segunda instancia radica en la resolución de la crisis. Se enfoca de manera directa en la asistencia al paciente para aprender de la crisis.
Valoración
Es importante que la valoración abarque las fortalezas y debilidades de cada uno de los sistemas implicados en la crisis. La información acerca de que esta mal en la vida de una persona, se complementa con lainformación acerca de que es aún funcional Las fuerzas y recursos sociales pueden utilizarse para ayudar a una persona a arreglárselas con la aflicción de la crisis
Comportamiento del asistente.
Los terapeutas son más activos, directos, orientados a la consecución de los objetivos y el tiempo es corto, los terapeutas se concentran en franquear las dificultades.
El terapeuta es más directo yorientados a la consecución de objetivos en el trabajo de crisis, Los pacientes deberían fortalecerse para hacer tanto como puedan por ayudarse a sí mismos.
El consejero da los pasos de acción más directa (llama a los padres de la víctima, conduce a la persona a su casa, sólo cuando la desorganización y el trastorno extremo impiden al paciente actuar por su propia cuenta.
McGee y colaboradoresidentifican dos áreas de desempeño del consejero: la efectividad clínica y técnica. La primera se refiere a la capacidad del consejero para mostrar empatía, autenticidad y cordialidad hacia el paciente. La efectividad técnica se refiere a la capacidad de consejero para evaluar mortalidad en casos de suicidios, sondear recursos, hacer las consultas adecuadas, etc.
Berg ha delineado cinco aspectos deldesempeño del consejero al trabajar con alguien con crisis por teléfono:
1) Se comuniquen con empatía
2) Comprensión del problema
3) Lo sinteticen
4) Examinen los recursos disponibles para quien llame
5) Desarrollo de un plan de acción.
Cuatro niveles en la intervención en crisis.
1) Manipulación del ambiente.
2)Apoyo general
3) Enfoque genérico
4) adaptación individual de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Intervencion en Crisis
  • Intervencion en crisis
  • intervencion en crisis
  • Intervencion en crisis
  • intervencion en crisis
  • intervencion en crisis
  • intervencion en crisis
  • Intervencion En Crisis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS