intoruccion mineroa
Resumen:
En la siguiente experiencia se detallara las formas apropiadas para realizar mediciones con el menor error posible, siendo el objetivo principal mejorar las capacidades sobre el uso de instrumentos de medición mediante la aplicación de técnicas que les permita cuantificar el grado de precisión en los diversos procesos de medición.
Se comenzó por la calibración detodos los instrumentos utilizados tales como el Vernier, micrómetro, balanza de pesas. La importancia de esta operación radica en tener un menor margen de error respecto a las mediciones.
Luego se procedió a medir las longitudes de los objetos, para lo cual se utilizo ciertos instrumentos para determinados objetos.
Introducción:Se consideran Ciencias experimentales aquellas que por sus características y, particularmente por el tipo de problemas de los que se ocupan, pueden someter sus afirmaciones o enunciados al juicio de la experimentación. En un sentido científico la experimentación hace alusión a una observación controlada; En otros términos, experimentar es reproducir en el laboratorio el fenómeno enestudio con la posibilidad de variar a voluntad y de forma precisa las condicionesde observación. La Física y la Química constituyen ejemplos de Ciencias experimentales. La historia de ambas disciplinas pone de manifiesto que la experimentación ha desempeñado un doble papel en su desarrollo. Con frecuencia, los experimentos científicos sólo pueden ser entendidos en el marco de una teoría que orienta y dirige al investigador sobre qué es lo que hay que buscary sobre qué hipótesis deberán ser contrastadas experimentalmente. Pero, en ocasiones, los resultados de los experimentos generan información que sirve de base para una elaboración teórica posterior. Este doble papelde la experimentación como juez y guía del trabajo científico se apoya en larealización de medidas que facilitan una descripción de los fenómenos en términos de cantidad. La medida constituye entonces unaoperación clave en las ciencias experimentales.
Marco Teórico
Medir
Es comparar la cantidad desconocida que queremos determinar y una cantidad conocida de la misma magnitud, que elegimos como unidad. Teniendo como punto de referencia dos cosas: un objeto (lo que se quiere medir) y una unidad de medida ya establecida ya sea en Sistema Inglés, Sistema Internacional, o una unidad arbitraria.
Alpatrón de medir le llamamos también Unidad de medida.
Debe cumplir estas condiciones:
1 Ser inalterable, esto es, no ha de cambiar con el tiempo ni en función de quién realice la medida.
2 Ser universal, es decir utilizada por todos los países.
3 Ha de ser fácilmente reproducible.
Reuniendo las unidades patrón que los científicos han estimado más convenientes, se han creado los denominadosSistemas de Unidades.
Tipos de medición
Mediciones directas: son aquellas en las cuales el resultado es obtenido directamente del instrumento que se está utilizando. Por ejemplo para medir la corriente que circula por un circuito podemos utilizar un amperímetro.
Mediciones indirectas: son aquellas en que el resultado deseado no lo obtenemos directamente de las lecturas realizadas con losinstrumentos utilizados, sino que es necesario emplear los datos obtenidos para halla la cantidad deseada mediante algunos cálculos. Por ejemplo, el valor de una resistencia la podemos determinar, midiendo con un amperímetro la corriente que circula por ella y con un voltímetro la caída de voltaje entre sus terminales cuando circula la corriente mediada anteriormente. Con esos dos datos podemoscalcular la resistencia aplicando la ley de Ohm.
Error de medición
El error de medición se define como la diferencia entre el valor medido y el valor verdadero. Afectan a cualquier instrumento de medición y pueden deberse a distintas causas.
Error aleatorio. No se conocen las leyes o mecanismos que lo causan por su excesiva complejidad o por su pequeña influencia en el resultado...
Regístrate para leer el documento completo.