INTOXICACIONES AGUDAS POR PLAGUICIDAS
PLAGUICIDAS
FUNDAMENTO EPIDEMIOLÓGICO
• En Chile, al igual que en la mayoría de los países del mundo, existe
una utilización masiva de plaguicidas tanto en el áreaagrícola como
en el área sanitaria.
• Las intoxicaciones agudas por plaguicidas (IAP) son consideradas
como enfermedades agudas no transmisibles y son un importante
problema de salud pública; considerando queafectan a un grupo
importante de personas, en especial jóvenes y trabajadores, y que
sus efectos pueden llevar a discapacidades permanentes o muertes.
• Durante el año 2013 se notificaron un total de554 casos de
intoxicación aguda por plaguicidas (IAP), que incluyen los casos
confirmados de todas las edades y tipo de intoxicación.
• LETALIDAD Y MORTALIDAD:
La gravedad de las intoxicaciones esmedida a través de la
hospitalización y la letalidad.
Durante el 2013 un 29,6% requirió de hospitalización, cifra similar a años
anteriores.
La letalidad se ha mantenido en un 2% como en añosanteriores.
Las muertes por IAP fueron un total de 11 casos. (2%)
• INCIDENCIA:
La tasa de incidencia acumulada del 2013 y 2011 llega en ambos años a
un 3,2 por 100 mil hbtes.
•PREVALENCIA:
-Considerandoel sexo de los afectados, los hombres son los que
presentan un mayor números de intoxicaciones, con una tasa de 3,6 por
100 mil hombres.
-De acuerdo a la edad, el grupo de 20 a 44 años es el queocupa el primer
lugar, con una tasa de incidencia de 7,3 por 100 mil personas, le sigue el
grupo de 45 a 64 años, con una tasa de 6,9 por 100 mil personas.
-Cabe señalar que las intoxicaciones en niños yadolescentes concentran
el 33,5% de los casos, y son los varones de 0 a 9 años los que presentan la
mayor tasa de ese grupo de edad.
•ANTECEDENTES DE CASOS:
Respecto de los mecanismos deexposición:
- 57% Mecanismo directo (ingesta voluntaria de plaguicida , aplicación de plaguicidas
sin elementos de protección personal e ingesta al jugar con el tóxico en casos en
niños).
- 24,9% Expansión...
Regístrate para leer el documento completo.