Introducccion
TEMA 1
LOS ORIGENES DE LA ESCUELA PUBLICA Y EL ESTADO EDUCADOR.
“ESQUEMA DE LAS IDEAS EDUCATIVAS DE PENSADORES EUROPEOS”
FRANCIA:
Louis René de la Chalotais (1701- 1785) en 1763 él protestaba contra la tradicional exclusión de los laicos de la enseñanza y reivindicaba una educación que dependiera sólo del estado.
En esta perspectiva él presentaba un plan parael establecimiento de escuelas, con sus correspondientes programas, en la que tenían gran importancia la enseñanza de la historia y de las ciencias naturales. No era un plan de educación democrática de toda la población.
ALEMANIA:
En los mismos años, en Alemania, Johann Bernhard Basedow (1723-1790), sostenía el laicismo y el estatismo de la enseñanza, auspiciaba que las escuelas estuvierandirigidas por criterios uniformes por parte del estado para el bien civil de todos los ciudadanos, acabando con el predominio sectario de las iglesias. La importancia de la educación y de la instrucción requiere la suprema vigilancia de un autorizado ministerio del estado, un ministerio que pueda ser escuchado por el soberano. En cada estado es necesario un ministerio de gran autoridad para laeducación y la instrucción. Y en Alemania ya existían tradiciones al respecto, desde que Carlos V proclamó que la escuela debía ser fragua no sólo de clérigos sino también de magistrados, asumiendo con ello las exigencias de los reformados.
En Francia también tenemos a Mably, hermano de Condillac, que en su De la legislation ou princioes des lois (1776), “no toca a los pedantes, que no tienen ningunaidea de la sociedad ni de los recursos que la mueven o la hacen florecer, pretender el honor de educar a los ciudadanos.
ITALIA:
Tenemos a Filangieri , que es partidario de la universidad de la instrucción, no de la igualdad. Reservaremos pues las casa públicas de educación para la segunda clase y recurriremos a otro medio para ,la primera.
Y contradiciendo o ignorando la posición avanzada deDiderot, afirma : “El agricultor, el herrero, el artesano, etc. Destinados a servir a la sociedad no tienen necesidad más que de una fácil y breve instrucción.
AUSTRIA:
La emperatriz, María Teresa, señalaba la importancia de la decisión: “La instrucción es y seguirá siendo en cualquier época un hecho político”. Estábamos en 1760 la escuela había sido, casi en su totalidad, un hecho político.PRUSIA:
El principal inspirador de la reforma fue Ignaz von Felbiger (1724-1788), a él María Teresa confió la elaboración de un proyecto general de reforma de la instrucciones diciembre de 1774.
El cuadro organizativo de la instrucción estatal que resulto de ello, comprendía:
1. Escuela popular o alemana. Desde los 6 a los 10-12 años, debía establecerse en los pueblos, junto a lasparroquias, con un mínimo de dos años, o en cada cantón con un mínimo de tres años, anexa eventualmente a la posterior escuela de latín.
2. Las escuelas principales, destinadas a la formación profesional, de las cuales formaban parte las normalschulen, escuelas “normales” de cuatro años.
3. Escuelas intermedias de latín, que preparaban para las universidades.
4. Las universidades, yareorganizadas anteriormente, a esto hay que añadir que en el mismo periodo se habían constituido escuelas especiales de diversos tipos.
De ello resulta un cuadro que tiene todas las características de un sistema moderno de instrucción general y técnica.
II ¿DE DONDE SALIERON LAS ESCUELAS? (Everett Reimer)
La escuela es una etapa dentro de una sucesión de instituciones especializadas. Laespecialización progresiva del contenido. Hasta donde es posible comprobar, el hombre siempre ha estado involucrado en actividades especializadas que tienen mucha relación con lo que sucede en las escuelas.
La invención de la escritura, marca la línea divisoria entre el tiempo prehistórico y el histórico. La educación surgió de la práctica del culto y del gobierno. El atrio del templo fue su hogar más...
Regístrate para leer el documento completo.