Introducción al derecho

Páginas: 10 (2421 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2012
1. Relación jurídica.
La relación jurídica es el vínculo, surgido de la realización de un supuesto de hecho, entre dos o más sujetos, uno de los cuales se denomina “sujeto activo”, que será el pretensor, frente a otro, llamado “sujeto pasivo” o el sujeto obligado, regulada por una unidad en el ordenamiento jurídico.
Estructura de la relación jurídica. La estructura de toda relación jurídicacomprende:
•Sujetos: los individuos que se relacionan, ya sean personas físicas o jurídicas.
•Objeto: parte de la realidad social limitada por la relación, concretada en los intereses y bienes, ya especificados en una clasificación anterior.
•Contenido: conjunto de derechos y deberes que se reparten entre los sujetos activos y pasivos.
2. Relaciones Humanas
En los últimos años se ha popularizadoa gran prisa el uso del término "Relaciones Humanas", sin embargo, el uso indiscriminado del término a ocasionado confusiones y malentendido acerca de su significado y alcance.
Algunos conceptos de relaciones humanas:
* Son las que establecen los seres humanos en la convivencia con sus semejantes. De allí que en el mismo momento en que se establece contacto con otro ser humano, se inician lasrelaciones humanas. * Es el conjunto de principios que gobiernan las relaciones entre los individuos. * Es el conjunto de "Reglas de Oro", que solucionan caso todos los problemas humanos" * Son las normas que regulan la intervención, las personas y los grupos.
* Es el conjunto de reglas para el logro de buenas relaciones, obrero, patronales ó bien se les confunde la administración de personal.
*Son las normas y hábitos que nos convierten en personas útiles y agradables a nuestros semejantes, representando todo acto de comprensión, o de servicios, en un motivo de satisfacción para quien lo práctica. * Es el trato con las personas en el hogar, en el trabajo, en la sociedad es lo que en resumidas cuentas son las Relaciones Humanas
No siempre las relaciones humanas resultan satisfactorias.Frecuentemente, sin darnos cuenta, dificultamos nuestras relaciones debido a barreras que puedan ser, entre otras, la falta de una buena comunicación interpersonal.
3. diferencia ente relaciones Jurídicas y Relaciones Humanas
4. Concepto de Persona y sus clases explique
Es todo ser natural o ficticio que por ley natural o normativa tiene la capacidad legal para desarrollar actividades dentro yfuera del país y se clasifican en la siguiente forma:
Personas y su Clasificación
PERSONAS:
Naturales:
Es todo ser humano o individuo que hace y obtiene la capacidad legal en la sociedad si importar edad, sexo o religión, por ejemplo: Sócrates.
Jurídicas:
Es un ente ficticio que obtiene la capacidad legal porque la ley le asigna poder para contratar y contraer obligaciones con representaciónde una persona natural.
Sociedad de Hecho:
Surge de un acuerdo entre dos o más personas que se obligan a aportar dinero, trabajo u otro tipo de bienes para explotar una actividad comercial, con el ánimo de repartir las utilidades entre sí. Como no se constituyen legalmente no son personas jurídicas así que los derechos y obligaciones contraídos se consideran a cargo o a favor de los socios.PERSONA JURÍDICA:
Regular:
Son aquellas que se constituyen dentro de las formalidades de la ley y se ciñen a todos los requisitos para su organización, funcionamiento, operación y resultados del negocio.
Irregular:
Es aquella empresa que funciona sin el cumplimiento o el lleno de los requisitos que exige la ley.
PERSONA REGULAR:
De Derecho Público:
Se dividen en:
Entes Territoriales:
Es laestructura político-administrativa del estado. Ejemplo: nación, departamento, distrito, municipios
Entidades Descentralizadas:
Son aquellas que siendo del estado mantienen una estructura independiente como empresa. Ejemplo: colegios, empresas industriales y comerciales del estado.
De Derecho Privado: Se dividen en:
Asociaciones o corporaciones:
En ellas el objeto social o la función es lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion al derecho
  • Introduccion al derecho
  • Introducción al derecho
  • Introducción Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho
  • Derecho Introducción
  • Introduccion Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS