Introducción Al Renacimiento Y Barroco

Páginas: 2 (301 palabras) Publicado: 21 de enero de 2013
Renacimiento

En cuanto a la cultura en esta época se presentaron muchos cambios en Europa, la sociedad feudal término por estos tiempos, los reyes asumieron mayor poder,hubo una gran expansión monetaria, el poder político se independizo más de la iglesia.
En cuanto a la mentalidad Se buscaba una nueva escala de valores, se antepuso la razónal sentimiento y se tenía un nuevo ideal de belleza.
Cuando se centra más hacia España puede observar que el renacimiento prácticamente se dividió en 2 etapas.
La primera ladel reinado de Carlos I, en esta etapa se recibieron nuevas ideas y se imito al renacimiento Italiano hay que tener en cuenta que en este momento España domino gran parte deEuropa y tuvo un imperio colonial en América.
La segunda etapa fue la del reinado de Felipe II en esta etapa el renacimiento se cerro y se acentuó mas en los temas religiosossujetó su política a defender la contra reforma.
El hombre se vuelve mas racional y pues se empieza como a tratar mas lo humano pero también el hombre se da cuenta de lo quele rodea (La naturaleza) y empieza como que a estudiarla mas.

Barroco
El barroco era muy superfluo lo que quiere decir que era muy sobrecargado de elemento innecesarios,en el barroco los escritores se preocupaban mas por la estética de su trabajo que por el contenido.
En el barroco podemos encontrar dos escuelas que son:
El culteranismo,Su mayor representante fue Luis de Góngora, en esta escuela podemos ver muchas metáforas y cultismos
El conceptismo que se utilizaban unos conceptos más destilados y más comoprofundos.
La diferencia del culteranismo y el conceptismo es que el culteranismo se basa en la forma de las palabras mientras que el conceptismo se basa en el significado.
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Renacimiento, barroco.
  • Renacimiento & Barroco
  • Barroco y renacimiento
  • Barroco y Renacimiento
  • Barroco Renacimiento
  • barroco y renacimiento
  • El renacimiento y el barroco
  • Renacimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS