Introducción Y El Análisis Social Como Análisis Del Presente
INTRODUCCIÓN Y EL ANÁLISIS SOCIAL COMO ANÁLISIS DEL PRESENTE
PROPÓSITO: ESTABLECER LA RELACIÓN DEL CONOCIMIENTO CON LA REALIDAD CUANDOREQUIERE INFLUIR SOBRE ELLA, BUSCANDO CAMINOS, ALTERNATIVAS que permitan enriquecer las formas de construcción de un conocimiento social presente. Plantear la construcción del conocimiento desde lasciencias sociales concebidas como ciencias del presente.
El conocimiento histórico-político o praxis, se da cuando se estudia a los fenómenos en el mismo momento en que se desarrollan. La categoría de latotalidad concreta pretende enriquecer las estructuras nacionales de conexión con la realidad empírica, esto permite transformar la objetividad real en contenidos organizados, según Kosik, lacategoría de la totalidad la comprende como una realidad de sus leyes internas y las conexiones internas y necesarias
NATURALEZA DEL DESARROLLO FEMÁTICO
Según Geymonati se identifica con lapresentación axiomática de las teorías científicas, y que ocupa una posición central en la ciencia actual, en razón de la dilatada utilización de la lógica matemática que le confiere el carácter de sistemaunitario; para Habermas, por su parte, ha enfatizado que la totalidad no es una clase de extensión lógica determinable, mediante la agregación de cuantos elementos comprende; y Adorno postula, paraquien la
Totalidad no mantiene ninguna vida propia por encima de sus componentes; esta hace referencia que para poder hacer un análisis científico se debe de analizar todo para posteriormente ircentralizando la investigación.
Popper observa que hay una fundamental ambigüedad en uso que hace la literatura holística reciente del termino un todo, y distingue entre la totalidad entendida comotodas las propiedades o aspectos de una cosa, y la totalidad como aquella propiedad que hace aparecer a la cosa como una estructura organizada, mas que como un mero montón. La totalidad concreta...
Regístrate para leer el documento completo.