Introducción

Páginas: 38 (9307 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2014
Introducción

Pastor Jaime Siman
 
Primera impresión. Abril, 2004.
Publicado por: The Word For Latin America
P.O. Box 1002, Orange, CA 92856 (714) 285-1190
Copyright © 2002, 2004 Jaime E. Simán - Derechos reservados.
Escrituras bíblicas tomadas de: La Biblia de las Américas,
© 1986, 1995, 1997 by The Lockman Foundation.
Usadas con permiso.
Dibujos usados contienen imágenes obtenidasde IMSI’s MasterClips® y MasterPhotosTM Premium Image Collection,
895 Francisco Blvd. East San Rafael, CA 94901-5506, USA.
Arte de la portada: Adolfo Blanco.
Arte de pareja en cosmos: Pintura por Danny Loya, 1996. Foto digital, editada y publicada con permiso.
 

 

Mi Señor Jesús, Creador del Universo por el poder de su Palabra.
Todos aquellos quienes hacen tiempo para buscar y explorarla verdad con la mente y el corazón abiertos.
Todos aquellos quienes al leer este folleto descubran no sólo el poder creador, sino también el poder restaurador de Dios; junto con su amor maravilloso para con nosotros los que creemos.
 
Prólogo
Nosotros, el ser humano, el homo sapiens, ¿quiénes somos?
¿Somos acaso, animales en proceso de evolución? O, ¿acaso somos seres superiores caídos ydegradados; exhibiendo, más veces que otras, un comportamiento animal?
¿Cuál es la verdad sobre el origen del hombre? ¿Dónde descubrimos nuestra verdadera identidad? ¿Será posible conocer la verdad?
Conocer el origen del hombre nos ayuda grandemente a entender al hombre mismo.
En muchos salones de clase se escucha que el Reino Animal está dividido en dos, en animales irracionales, y animalesracionales, es decir, el hombre. Libros académicos dicen que el hombre es un animal, descendiente del primate. Sí, racional… pero fundamentalmente, de naturaleza animal. Como consecuencia de esta creencia, sicólogos y sociólogos de nuestro tiempo, buscan comprender el comportamiento individual y social del hombre estudiando a los primates y a otras especies animales.
Muchos en el mundo modernodefinitivamente ven las cosas a través del lente universal de evolución. De acuerdo a ellos, el universo entero existía en forma de energía pura, concentrada en un punto muy pequeño de menor tamaño que la cabeza de un alfiler. Repentinamente una explosión, el ‘Big Bang’, comenzó hace unos 13,000 millones de años un proceso en el cual átomos se fueron formando y esparciendo, evolucionando y agrupándoseen moléculas y estructuras complejas y ordenadas; formando así las estrellas, galaxias, nuestro planeta Tierra, e incluso la vida: Las plantas, los peces, las aves… culminando finalmente con el hombre.
Una revista muy popular, Time Magazine, declaró en una de sus publicaciones que “Es ventajoso para la evolución del hombre sembrar sus semillas a lo largo y ancho.” De acuerdo al artículo, lapromiscuidad sexual al proveer mayores oportunidades biológicas de procreación que una relación monógama, ha contribuido al avance de la especie animal conocida como “Homo Sapiens”, el ser humano. Evolución es pues, una filosofía que afecta la manera de ver y valorar nuestro mundo, y al mismo ser humano.
Un artículo titulado “Devoción y traición, matrimonio y divorcio: Cómo evolución moldeó el amorhumano”, refleja la idea que el hombre, sus emociones y comportamiento, es exclusivamente el resultado de las propiedades de la materia que ha ido evolucionando hasta su forma presente. Como consecuencia - de acuerdo a evolución - el amor, el odio, la justicia, y otras características no son atributos espirituales, sino meros productos materiales de evolución.
De acuerdo a cierto autor “Al estudiarcomo el proceso de selección natural moldeó la mente, los sicólogos evolucionistas están pintando un nuevo retrato de la naturaleza humana.”
La filosofía evolucionista está proyectando una nueva imagen del hombre, redefiniendo su esencia, valores, expectativas y límites permitidos de auto-expresión y libertad. Pero, ¿es evolución cierta? ¿Está realmente comprobada? ¿Es acaso el hombre sólo un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion
  • Introduccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS