introducción
Una de las fechas más significativas en la historia de Venezuela es el 19 de Abril de 1810, fecha que marcó el comienzo de una etapa de la historia.
Este año 2010 se estácelebrandolos 200 años de la proclamación de independencia política conmemoran este año Venezuela, el 19 de abril; Argentina y Alto Perú (hoy Bolivia), 25 de Mayo; Colombia, 20 de julio; Ecuador, 8 deagosto;Chile y México, 18 de septiembre. y Bolivia.
Este hecho tuvo un impacto en toda Venezuela y Sudamérica a nivel político, económico, social y cultural. Este mismo 19 de abril de 1810 fue redactadaelacta en la cual se consignaba el establecimiento de un nuevo gobierno.
Este desconocimiento a la autoridad del Capitán General de Venezuela es un paso al 5 de julio de 1811, con la firma del Actadela Declaración de Independencia de Venezuela, en la que Venezuela declara formalmente su independencia.
Esta fecha en la historia de Venezuela, es de suma importancia y en el aula de claseserealizan actividades para recordar ese 19 de Abril de 1810.
Un jueves santo de 1810, específicamente el 19 de abril se inició en Caracas el comienzo de una etapa en la historia de Venezuela. En estedía,el cabildo de Caracas, con el apoyo de parte del pueblo y de importantes sectores de las fuerzas armadas, tanto de los batallones de veteranos como de milicias, así como de destacadospersonajes delclero, la sociedad, de los intelectuales, depuso al gobernador y capitán general Vicente Emparan y a los demás altos funcionarios españoles, enviándolos al exilio. Dicho movimientorevolucionario quese llevó a cabo de una manera incruenta, en definitiva tuvo un impacto en los campos político, económico, social y cultural no sólo de Venezuela sino de toda Sudamérica.
Antecedentes
Entrelosantecedentes más cercanos al 19 de abril, se hallan la conspiración de Gual y España en 1797, la expedición libertadora de Francisco de Miranda en 1806 y la conspiración de los Mantuanos en...
Regístrate para leer el documento completo.