INTRODUCCI N A LA SOCIOLOG A
CAPÍTULO VIII.- Herencia, raza y demografía
CAPÍTULO IX.- La imitación
CAPÍTULO X.- La educación
CAPÍTULO XI.- La división del trabajo
CAPÍTULO XII.- La guerra
HERENCIA, RAZA Y DEMOGRAFÍA
FACTORES SOCIALES
FACTORES FACTORES
EXTERNOS INTERNOS
FACTORES
COLECTIVOS
EL MEDIO GEOGRÁFICO *LENGUAJE
*RELIGIÓN
*ARTE
HERENCIA ETNOGRAFÍA DEMOGRAFÍA
(RAZA) (POBLACIÓN)COSTUMBRE
•
•
IMITACIÓN
•
EDUCACIÓN
DIVISIÓN DEL TRABAJO
•
GUERRA
Los factores sociales, son aquellas cosas que
afectan a los seres humanos en su conjunto,
sea en el lugar y en el espacio en el que se
encuentren.
HERENCIA
RAZA
DEMOGRAFÍA
HERENCIA.- Es la transmisión de ciertos caracteres
del ascendiente al descendiente.
La herencia es un elemento conservador de la
familia, que da continuidadhistórica a la vida
humana.
Los caracteres hereditarios son de dos tipos:
1. Congénitos.- Son dados por herencia al
nacer.
2. Adquiridos.- Son dados por la educación.
Se afirma que los caracteres que adquirimos por
educación, sí se transmiten por herencia.
Francis Galton afirmó que de padres talentosos,
nacen hijos talentosos.
Así como que en familias donde hay dos o más
miembros ilustres tiendea haber mayor número
de personas de sobresaliente inteligencia, que en
aquéllas familias en donde no ha habido celebridad
intelectual, o sólo ha habido uno.
Karl Pierson sostiene que la aristocracia es la que
más hombres de genio ha producido.
Havelock Ellis concluyó que de todos los hombres de
ciencia ingleses, el 63% proceden de clases
superiores, no obstante que éstas representan
menos del5% de la población total, y en cambio, el
proletariado, que representa el 84% de la población,
solamente aporta el 12% de gente de saber.
La historia confirma que todos lo movimientos y
revoluciones son promovidos por la aristocracia.
RAZA.- Es la transmisión por la herencia de los
caracteres más generalizados de un grupo
humano. Es una continuación de individuos salidos
unos de otros, ydistintos por caracteres que se
han vuelto constantes.
La raza es el conjunto de particularidades físicas o
mentales que se generalizan y que son transmitidas
con cierta constancia y uniformidad entre un grupo
de individuos.
Existen más de 200 intentos de clasificación de las
variedades raciales.
Índices diferenciales.- Pigmentación de la piel,
características del cabello, forma del cráneo,
insercióndel maxilar inferior en el cráneo, forma y
longitud de la nariz, olor del sudor y por la digestión.
1. El color de la piel depende de un pigmento
llamado «corpúsculo de Malpighi» que invade
la dermis. El negro es quien más tiene estos
corpúsculos y el blanco quien tiene menos. El
color de la piel depende, en gran medida, de la
humedad, la alimentación y el clima. La base
menos científica paraclasificar las razas es el
color, porque éste es un efecto y no una causa
del grado de su civilización.
RAZA
NEGRA
RAZA
COBRIZA
RAZA
AMARILLA
RAZA
BLANCA
2. La naturaleza del pelo, constituye otro de los referentes para
clasificar las razas; sin embargo, al igual que la pigmentación
de la piel, no define el grado de civilización de las personas.
Sin embargo, cabe destacar que han sido los blancosquienes
han gozado de más oportunidades para cultivar sus aptitudes.
3. Según la craneología, hay tres grandes grupos:
Dolicocéfalos.- Cráneo alargado.
Braquicéfalos.- Cráneo redondo, más ancho que largo.
Mesaticéfalos.- Cráneo de tipo intermedio.
La sociología, cada vez da menos importancia a las
razas, para efectuar sus estudios.
DEMOGRAFÍA.- La población es estudiada por una
nuevaciencia: la Demografía. Así como la raza nos
explica las calidades de grupos humanos, la
Demografía nos explica esos mismos grupos
humanos cuantitativamente.
La etnografía nos da el quale y la demografía el
quántum de los grupos humanos.
La Demografía explica cuantitativamente a las
sociedades.
La demografía es el análisis estadístico y la
descripción de los grupos de población con
referencia a...
Regístrate para leer el documento completo.