INTRODUCCI N

Páginas: 6 (1471 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015
INTRODUCCIÓN
La economía peruana creció sostenida y establemente desde los años cincuenta hasta mediados de los años setenta; a partir de entonces tuvo un decaimiento que duró hasta fines de los años ochenta, época en la cual el PBI por persona decayó niveles del año sesenta. Una de las principales causas del crecimiento y crisis fue la inversión, cuya evolución explica lo que sucedió con elproducto. A partir de 1991 se ha observado una recuperación del crecimiento, sostenido nuevamente por el aumento de la inversión (Gonzales 1996). El problema es que el ahorro interno fue relativamente suficiente para financiarla inversión sólo hasta inicios de los años sesenta; posteriormente -y hasta hoy- el Perú ha necesitado de mayor ahorro externo para crecer. En consecuencia, tiene unainsuficiencia crónica de ahorro interno con relación a la inversión, pese a tener una tasa de ahorro promedio de 18.9%, moderada para los estándares latinoamericanos.
Desde 1990 en el Perú se ha puesto en marcha un nuevo programa de ajuste estructural que está transformando el contexto económico e institucional -que perduró por más de 25 años- y que estaría influyendo sobre los determinantes del ahorro yla inversión; es decir estaría cambiando el régimen de acumulación2. Sin embargo, no parece estar modificándose el problema de la insuficiencia de ahorro interno frente a la inversión total, pese a la recuperación de la tasa de ahorro interno desde 1991, lo que obviamente es un problema para asegurar la viabilidad del crecimiento en el largo plazo.
Para entender este problema es necesario analizarlos determinantes del ahorro interno en el Perú, tanto en el largo como en el corto plazo. El análisis del pasado debería dar luces sobre los determinantes permanentes del ahorro interno, de tal forma que se pueda evaluar de qué manera están siendo cambiados dichos determinantes por el ajuste estructural y si dichos cambios favoreciesen un incremento del ahorro interno y su estabilidad futura.Precisamente, este estudio tiene como objetivo analizar los determinantes del ahorro interno en el Perú.
En el Perú el ahorro interno es una de las principales fuentes de financiamiento de la inversión privada y el ahorro externo ha jugado un rol importante en el financiamiento de la inversión pública, ya que el ahorro público ha sido insuficiente. En consecuencia, el ahorro privado ha sido piezaclave en el proceso de acumulación, por cuya razón hemos centrado nuestro análisis en sus determinantes.
La tasa de ahorro ha sido moderada porque los factores de largo plazo, como el ingreso disponible, que impulsan el ahorro, han sido contrarrestados por factores que lo inhiben, como la tasa de urbanización, la desigualdad en la distribución de los ingresos, y fluctuaciones negativas de lostérminos de intercambio. La desagregación del ahorro privado en ahorro de hogares y de empresas permite entender mejor el efecto de la distribución de ingresos, el crédito y los términos de intercambio sobre el ahorro privado después de la aplicación de las reformas estructurales. La hiperinflación (1988-1990) y el ajuste estructural (1990-1996) ha cambiado la composición del ahorro desde 1990, ahora elahorro empresarial constituye dos tercios del ahorro privado y es de esperar que la tasa de ahorro varíe, dado el mayor peso de los determinantes del ahorro empresarial. Hasta el momento sólo se observa una recuperación de la tasa promedio histórico.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Por eso, es importante identificar las variables que efectan la decisión de ahorro de las familias , y sí estastienen efectos complementarios o sustitutos.Ello contribuirá a mejorar el diseño de las políticas económicas y sociales que permitan incrementar la tasa de ahorro familiar y el bienestar futuro de sus miembros.
Conveniencia: Permitirá precisas los instrumentos necesarios para el mejor el diseño de políticas.
El Ahorro Interno proviene de la diferencia entre el ingreso nacional y el gasto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INTRODUCCI N
  • Introducci N
  • INTRODUCCI N
  • INTRODUCCI N
  • INTRODUCCI N
  • Introducci N
  • Introducci n
  • INTRODUCCI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS