Introducci N

Páginas: 5 (1156 palabras) Publicado: 23 de agosto de 2015
Introducción
Las ideas, las costumbres y conductas que desarrolla la gente para concretar la vida social, deben apegarse a un cierto sistema de criterios, que permita considerar como aceptable y por ende dignas de ser reproducidas en forma de una filosofía moral. En términos generales de esto se encarga la ética y la moral, y el objetivo fundamental de esta unidad es adquirir los conocimientosque permitan entender esta filosofía, como una disciplina que tiene como objetivo la reflexión de la vida moral de cada persona.
La ética nace dentro de una tradición filosófica que coloca como campo de estudio de gran relevancia que no solo se encarga de los fundamentos y principios del comportamiento humano solo tanto como dentro de la sociedad, sino también el ámbito de la formaciónuniversitaria y en los demás contextos sociales de la actualidad.
1.1 Que es la filosofía?
En general el objeto de la filosofía está limitado solo por la capacidad de la mente humana para hacer nuevas preguntas y reformular las viejas.
La filosofía es el hogar de los problemas actuales que otras disciplinas rechazan o no pueden hacer frente, en consecuencia la filosofía esta henchida de la excitaciónintelectual de la controversia y la discusión que se encuentra en las fronteras de la investigación racional.
No obstante parece que hay distintas ideas respecto a que es la filosofía y lo que representa. En los orígenes de la sociedad occidental se en la antigua cultura griega, el filósofo de origen Macedonio, ARISTOTELES (384 a.C. – 322 a.C.) Afirmo que todos los hombres tienen naturalmente el deseode saber. De este modo la filosofía para el filósofo se define como la ciencia que estudia los inicios y las causas primeras de las cosas.
Lo que en un principio movio a los hombres a hacer las primeras indagaciones filosóficas, fue como lo es hoy la admiración. Entre los objetos que admiraban y de los que no podían darse razón se aplicaron primero los que estaban a su alcanze… ir en busca de unaexplicación y admirarse es reconocer que se ignora… si los primeros filósofos filosofaron para liberarse de la ignorancia es evidente que se consagraron a la ciencia para saber y no por miras a la utilidad.
Muchos siglos después otros filósofos definieron también lo que era la filosofía. Un ejemplo particular fue KARL MARX (1813 - 1883), filósofo y economista de origen alemán quien en el sigloXIX durante el surgimiento de la revolución industrial afirmo que todas las ideas en tanto producto del intelecto humano incluyendo las de la filosofía misma dependen del orden social e histórico en el que se originen y desarrollan y que las ideas que se conforman la filosofía según Marx.
Al mismo tiempo pero en Dinamarca el pensador de inclinación cristiana Soren Kierkegaard asevero que lafilosofía y el pensamiento humano en general no tienen su origen meramente en la razón sino en la realidad subjetiva de la existencia del hombre, la cual incluye sus vivencias, su carácter emocional e incluso sus sentimientos de angustia y desesperación.
1.2 Ética como filosofía moral

Uno de los problemas fundamentales a los que se enfrenta la filosofía es el de como una persona puede justificar susjuicios relativos a lo que es bueno y lo que es malo tanto con respecto a su conducta individual, como al momento de valorar o juzgar la conducta o decisiones de los demás.
En este contexto, surge la ética como campo del quehacer filosófico teórico-práctico que se cuestiona en torno a la naturaleza de la conducta de los individuos a nivel personal y social dentro de un ambiente regulado porprincipios o normas morales que condicionan no solo la interpretación que la filosofía hace de dicha conducta.
En su origen etimológico la palabra ética nace del griego, idioma en el que se atribuyen distintos significados y usos. En primer lugar lo ético puede ser definido por el sustantivo (éthos) que significa, costumbres, carácter o habito, o como adjetivo, bajo el termino (éthikós) el cual hace...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INTRODUCCI N
  • Introducci N
  • INTRODUCCI N
  • INTRODUCCI N
  • INTRODUCCI N
  • Introducci N
  • Introducci n
  • INTRODUCCI N

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS