Introduccion Al Derecho Internacional Publico

Páginas: 20 (4785 palabras) Publicado: 24 de abril de 2012
1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y ORIGEN.
Según la doctrina se define al Derecho Internacional Público (DIP) como el “conjunto de normas jurídicas que reglan las relaciones entre los sujetos de la comunidad internacional”. Dentro de este marco, se debe tener en claro que comunidad y derecho van siempre juntos, no existe el uno sin la otra y viceversa, una comunidad lo es entanto y en cuanto tenga un derecho que la unifique. De forma, entonces, que como primera aproximación a nuestro estudio, es importante saber que el derecho de gentes (Derecho Internacional Público) no emana de una comunidad nacional, sino de la formada por los Estados.
Los sujetos más importantes del DIP son los Estados soberanos (un Estado es una comunidad humana perfecta y permanente que segobierna plenamente a sí misma, está vinculada a un ordenamiento jurídico funcionando regularmente en un determinado territorio y en inmediata conexión con el DIP cuyas normas en general respeta) quienes tienen personalidad originaria, son al tiempo que sujetos, legiferantes porque crean las normas jurídicas y de su voluntad derivan las otras personas o sujetos en el plano internacional.
Otros sujetosson las organizaciones internacionales y en ciertos casos los individuos. Las organizaciones internacionales tienen capacidad limitada, entre otras cosas, por el objeto de su creación, determinado en su estatuto constitutivo. Existen también dentro de la comunidad internacional, otros sujetos, a saber La Santa Sede y los Movimientos de Liberación Nacional.

El actual sistema de DerechoInternacional Público, puede caracterizarse como el conjunto de normas jurídicas y principios que las jerarquizan y coordinan coherentemente ; destinadas a regular las relaciones externas entre, sujetos soberanos, los Estados, y otros sujetos a los cuales también se les confiere soberanía, cuando actúan en el marco de una sociedad internacional; con el propósito de armonizar sus relaciones, construyendoun ideal de justicia mutuamente acordado por ellos, en un marco de certeza y seguridad que permita realizarla.
Se trata de un conjunto de normas jurídicas con una estructura especialmente adecuada a los destinatarios del sistema y a las necesidades del mismo. La estructura del Derecho Internacional Público es de coordinación, lo que le diferencia de las estructuras de subordinación de los sistemasinternos, dónde los sujetos están sometidos a poderes que los condicionan. Esta estructura de coordinación, responde a que sus principales sujetos, los Estados, son soberanos, razón por la cual, por definición, no admiten sometimiento a poder material ajeno que les condicione, aunque si se subordinan, sin perder su atributo, a reglas jurídicas que le obligan sin excepción.
Aun en las situacionesmás críticas, cuando la violencia era la norma de las relaciones entre los centros de poder independientes, siempre existieron reglas de juego preestablecidas, o pactadas de alguna manera por las partes, aceptadas y respetadas como un complemento de las relaciones de fuerza. Puede afirmarse que, hasta muy avanzada la época histórica, las reglas de juego aplicadas a esas relaciones no poseyeroncaracteres jurídicos, y que se fundaban en concepciones religiosas, o ciertas veces en planteamientos filosóficos y morales.
En algunos casos no se utilizaban ciertas armas, por poseerlas también el enemigo. Así, por ejemplo, las jaurías de perros no se usaban en las luchas entre musulmanes y cristianos. Pero estas jaurías sí fueron empleadas por los colonizadores españoles en América contra losindígenas.
Si se atiende específicamente a los documentos y datos de la historia, se encuentra la existencia de reglas que regulan las relaciones entre centros de poder independientes, las que se remontan a más de 5000 años.
El acuerdo (o tratado) más antiguo de que se tiene noticia es el celebrado en el 3200 a. C. entre las ciudades caldeas de Lagash y Umma, por el cual ambas fijaron sus...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion Al Derecho Internacional Publico
  • Introducción al Derecho Internacional Público, cuestionario
  • Derecho publico internacional publico
  • Reconocimiento Internacional del Derecho Internacional Publico
  • Introduccion Al Derecho internacionAl
  • INTRODUCCION AL DERECHO INTERNACIONAL
  • Introducción Al Derecho Internacional Privado
  • Negocios Internacionales.- Derecho Internacional público

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS