Introduccion al Derecho UNLZ
UNIDAD 6
NATURALEZA DE LA COSA E IDEA DEL DERECHO
LA NATURALEZA DE LA COSA COMO LEGALIDAD PREJURIDICA
Ha sido propuesta como la solución de todos aquellos q procuran reducir entre ser y deber ser, realidad y valor.
Los iusfilosofos llegaron al convencimiento de q el dcho se fundaba en esa naturaleza y entendieron q las coincidencias en los ordenes jurídicos delos diferentes pueblos.
Sto. Tomas de Aquino afirma que el derecho es la misma cosa justa.
Montesquiu que las leyes son las relaciones que derivan de la naturaleza de la cosa.
Se trata de encontrar puntos de apoyo para la elaboración de un derecho correcto.
Buscar en la observación de la realidad el justificativo y contenido de las reglas jurídicas.
Radbruch explica “naturaleza de la cosa” laCOSA es el Substrato, el material, a la q el dcho tiene q dar forma. Esa materia es la vida social y los hechos vitales q constituyen las rel interhumanas o tienen relevancia en ellas.
NATURALEZA: es concebida como la esencia, el sentido objetivo de la cosa.
La filosofía cristiana planteo la vida social la realización de las ideas divinas, q el hombre debe descubrir y traducir flexivamente asu derecho.
Siendo el Dcho un orden fundado ene l resoeti al hombre y a su dignidad.
El hombre es único.
La persona se funda en una serie de actos originales que no tienen su equivalente en ninguna otra parte dentro del universo.
Esa ESTRUCTURA RELACIONAL del hombre se refleja en él dialogo que comienza con una llamada, con la palabara que me reclama.
Llamada implica la asunción de unacarencia, si llamo, si pregunto, e porque espero una rta. De su escucha nacen, después, mi propio rostro y mi propia palabra, son el Rdo. del encuentro.
ENCARNADA: el cuerpo es parte intima de mi existencia, de la q no puedo deshacerme sin dejar de ser lo que soy. Es totalmente cuerpo y totalmente espíritu. No es el alma sola la que piensa ni solo el cuerpo el que siente. Quien quiera responder alllamado del otro debe atender tanto a los aspectos corpóreos como espirituales de esa llamada.
El hombre va haciéndose persona. Es un ser haciéndose
La persona es misteriosa e inaccesible
El pto. q tiende la realización de nuestra existencia, hay conductas que ni acercan a ella y otras q nos alejan.
Lo q nos aparta de nuestros semejantes nos aparta de realizar un proyecto, los q nos permiteencontrarnos, conformar u proyecto compartido.
El hombre es u ser en el tiempo, q construye su historia.
Esa HISTORICIDAD de la persona implica tener futuro.
Es una invitación a crear y recrear el mundo cultural y hacerlo juntos.
El hombre lega a ser el mismo junto a los de mas, jamas es superior a la persona i puede reclamar para sí el acatamiento de una totalidad.
Característica esencial de lanaturaleza humana: SU CAPACIDAD DE CRITICA: criticar es distinguir lo que esta bien de lo q esta mal.
La naturaleza humana se encuentra en el futuro.
Del análisis de la naturaleza de la cosa han sido señalados en 2 principios básicos:
*El hombre no es una cosa, debe ser respetando su propia esencia.
FUSION DE LA IDEA DE JUSTICIA CON EL ORDEN ETERNO DEL SER
La concepción de un orden eternodel ser cuyo conocimiento permitiera encontrar la escala necesaria para saber q es lo suyo de cada cual.
Existe una ley eterna, q penetra en el mundo... “quien no la obedece se ignora a sí mismo” Ciceron.
Lo q la justicia debe dar a cada uno es aquello que le compete por serle atribuido por el orden del ser establecido por Dios mediante la ley eterna.
Para el Aquinate las relaciones entre lascosas en las cuales esta la justicia objetiva, son indestructibles e idealmente inmutables.
Las cosas no hacen mas que indicar una dirección, abrir un camino, con una cierta libertad.
La naturaleza nos ofrece elementos de ordenación.
La Tarea de valorar y ordenar los datos obtenidos de ella sigue siendo obra humana.
Será la idea de justicia la que complementara ese conocimiento y permitirá...
Regístrate para leer el documento completo.