Introduccion al derecho
TEORIA DE LA NORMA
ESTRUCTIURAS DE LA NORMA JURÍDICAEstructuras de la Norma Jurídica.
Respecto de las normas jurídicas se distinguen tres estructuras: la estructura gramatical, la lógica o propiamente tal y la material.
I. Estructura GramaticalEsta estructura busca establecer si es que existe o no una relación entre el derecho o norma jurídica y el lenguaje. Sí existe esta relación, porque las normas jurídicas constan por escrito y setraducen en palabras y las palabras forman parte del lenguaje. En definitiva, el derecho se sirve del lenguaje y particularmente de la escrituración para establecer y hacer constar las normasjurídicas.
Si se sirve del lenguaje, es necesario definir que se entiende por tal, cuales son sus elementos, los tipos y funciones del lenguaje, cual de estas clases y funciones son las queutiliza el derecho.
Lenguaje es el conjunto de signos y símbolos convencionales de los cuales el hombre se sirve para transmitir sus pensamientos sus deseos y sus emociones.
Lenguaje estambién el conjunto de símbolos con los que convencionalmente se designan los objetos. (Imerio Catenacci)
Elementos del lenguaje:
1) La materialidad: corresponde a la forma en como semanifiesta la norma jurídica. La materialidad está compuesta por el fonema (voz), el grafema (escritura). Claramente el grafema que es uno de los componentes de la materialidad, constituye la relación de lanorma jurídica con el lenguaje.
2) Convencionalidad: establece la relación que se da entre el símbolo y aquello a lo que el símbolo se refiere.
3) La significación que se refiere al contenidodel símbolo, el significado en si mismo del signo o símbolo.
4) Los sujetos que utilizan el lenguaje.
Clases de Lenguaje:
Se distinguen tres clases:
a) Lenguaje Natural
Es aquel...
Regístrate para leer el documento completo.