INTRODUCCION AL DERECHO

Páginas: 5 (1068 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2013
Introducción al Derecho
Resumen
Opinión
Que es el derecho

Según lo leído, se puede deducir que el significado del derecho se relaciona con lo que practicamos en nuestro diario vivir; ya que aplicamos ciertas normas o reglamentos para recibir algo a cambio para beneficio propio.

Se menciona en este también que la existencia de las normas son lo que le dan soporte jurídico a los hechosque nos ponen en contacto con el derecho. Dichas normas jurídicas según lo mencionado se descomponen en realidad en dos: “la que ordena o prohíbe y la que amenaza con la sanción al que no cumpla aquella orden o prohibición”.

Existen también otro tipo de normas que son las que autorizan a hacer algo, conceden facultades o poderes a quienes se encuentran en determinadas circunstancias para que losutilicen, dentro de ciertos límites, a su albedrío.

En este se hace referencia que hay dos tipos de derecho el subjetivo: son situaciones de poder concreto que la ley ampara, para satisfacer nuestras necesidades o intereses. Y el derecho objetivo: acentúa su carácter instrumental poniendo al servicio de nuestra voluntad individual la posibilidad de modelar nuestras relaciones jurídicas en laforma que estimemos más convenientes.

Se menciona para finalizar este capítulo que el concepto de derecho en general es: un conjunto de fenómenos sociales entre los que existe elementos comunes, el tratarse de normas de conductas obligatorias en una comunidad y respaldadas por un mecanismo de coacción socialmente organizado.
Los fines del Derecho
Se menciona lo que dice el derecho de Kelsenque refleja el hecho cierto de que las tendencias para no calificar de derecho más que aquellos sistemas jurídicos que se ajustaban a determinadas escalas de valores éticos o políticos han dado escaso resultado. El derecho es un arma en manos del legislador, que lo puede utilizar en muy diversas direcciones y con varios propósitos.





Cuando se habla de este se citan la seguridad y lajusticia.

La ley, “seguridad equivale a paz”.

La justicia, esta puede utilizarse en varios aspectos como y depende mucho de la forma en con se lleve un acto:

Justicia y legalidad.
Justicia e igualdad.
Justicia como proporción.
Justicia y principios básicos de orden social.

Las fuentes del Derecho

La Ley: en una forma restringida hace referencia en la lectura quedenomina toda norma de carácter general impuesta por los poderes públicos.

En un sentido limitado y técnico se entiende la norma establecida por las asambleas o parlamentos a las que la constitución atribuye el poder legislativo en cuanto representan a los ciudadanos.

En la democracia tradicional la ley era la expresión de la voluntad nacional, una norma soberana, una categoría homogénea.

LaCostumbre: norma de conducta nacida en la práctica social y considerada como obligatoria por la comunidad. Su núcleo originario es un uso o practica social, pero se diferencia de los usos sociales, en que la comunidad lo estima obligatorio para todos.

La Jurisprudencia: establecida en los tribunales en sus sentencias, el valor es dar elasticidad a derechos demasiado rígidos por derivar de leyesescritas poco flexible.

En mi opinión personal concluyo que lo mencionado en la lectura tiene mucho sentido, ya que todas las personas estamos constantemente practicando diferentes actividades que se relacionan directamente con el derecho, ya sea en sus distintas o diversas formas, dichos actos son regulados por normas o reglamentos.

Me llamo poderosamente la atención una frase mencionadaen la lectura sobre las normas, la cual es: “la que ordena o prohíbe y la que amenaza con la sanción al que no cumpla aquella orden o prohibición”; esto porque nunca lo había visto sobre esa perspectiva y ahora analizándola me doy cuenta que toda regla o norma que sea creada en nuestro país o dentro de nuestro territorio costarricense es algo con mucho valor de peso jurídico, ya que estas al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion al derecho
  • Introduccion al derecho
  • Introducción al derecho
  • Introducción Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho
  • Derecho Introducción
  • Introduccion Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS