INTRODUCCION AL DERECHO
DR. SERGIO DANIEL OGA
UNIDAD II
A.- FUENTES DEL DERECHO POSITIVO
1.- CONCEPTO Y ENUNCIACIÓN DE LAS FUENTES MATERIALES Y DE LAS FORMALES
FUENTES MATERIALES:
En el lenguaje jurídico suele entenderse por fuentes materiales un concepto que abarca todos los factores y elementos que provocan la aparición y determinan el contenido de las normas jurídicas. Son lascircunstancias políticas, sociales, económicas, históricas, geográficas y culturales. Y en general todos los acontecimientos sociales susceptibles de influir en la producción del derecho y que determinan la elaboración de normas. A la nómina de factores influyentes a que hemos acudido, cabe también agregar otros de orden ideológico o espiritual (religiosos políticos, científicos, etc.), que incidende una manera decisiva o notable sobre el criterio y la conciencia de quienes elaboran formalmente el derecho.
Las fuentes en sentido material están constituidas, por lo tanto, por un conjunto diverso y complejo de factores morales, sociales, ideológicos y de orden técnico que determinan la sanción de las normas jurídicas y les dan su contenido particular. (Por ejemplo, se puede decir que fuentematerial de la Ley de Matrimonio Igualitario han sido la presión de la comunidad Gay y las opiniones de los distintos sectores de la población, entre otras).
FUENTES FORMALES:
Se denomina así a la manifestación exterior de una voluntad dispuesto a crear el derecho a dar nacimiento a una nueva norma jurídica. Esta proviene de un acto humano, individual o colectivo que le da origen y la hacesurgir como norma de derecho positivo. Pero como la voluntad del hombre utiliza necesariamente una forma de manifestarse (ley, sentencia, costumbre, etc.) es esta forma la que es llamada fuente formal del derecho, la que no es otra cosa que el medio de exteriorización de la voluntad creadora del orden jurídico.
B.- LA LEY
1.- ETIMOLOGIA, ORIGEN Y ACEPCIONES
Etimología: se sostiene que lapalabra lex, que en latín significa ley, proviene del verbo legere (leer) con lo que se haría referencia a su forma escrita legible: porque la ley en la antigua Roma se escribía y se leía.
Santo Tomás de Aquino escribió que “lex” proviene de ligare (atar, unir, vincular, obligar, ligar) con lo que se aludiría a su carácter de norma obligatoria.
Para San Agustín proviene de delibere quesignifica elegir, ya que la ley elige un camino una opción entre varias soluciones para un tema de convivencia.
Origen: Aftalión indica que para buscar el origen de la ley debemos remontarnos al antiguo derecho romano. La vida del pueblo romano estaba regida en sus primeros tiempos por la costumbre que venia de tiempo inmemorial (la fundación de la ciudad en 753 a.C. como la historia de los primerosreyes se hallan envueltas en el mito y la leyenda). Mas tarde surgió tímidamente primero pero notoriamente ya a partir de la Ley de las XII Tablas (304 a.C.) es otra fuente del derecho de la ley.
Es en Roma donde encontramos un sistema legislativo creador de normas jurídicas generales leyes que eran primitivamente votadas por el pueblo reunido en los comicios. Estos comicios votaban afirmativa onegativamente la propuesta de un senador romano y se obtenía así una ley valida para todo el pueblo.
Acepciones: El uso de la palabra ley se extendió mucho y llegó al campo de las ciencias naturales y al de las ciencias sociales. En este sentido amplísimo al que llega su uso es nuestro idioma puede decirse que la ley es una regla general que rige un numero indeterminado de hechos expresando lasrelaciones en que dichos hechos se encuentran.
Por estas “relaciones” en que se encuentran los hechos son de distinta naturaleza.
1) Leyes naturales: expresan las relaciones necesaria que se encuentran los fenómenos naturales. Según la definición de Montesquieu: “son relaciones necesarias que derivan de la naturaleza de las cosas”.
2) Leyes sociales: se pueden observar que los hombres se...
Regístrate para leer el documento completo.