Introduccion al derecho

Páginas: 108 (26983 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2014
Bolilla I:
1. Ubicación del derecho constitucional dentro del derecho positivo argentino y su relación con el derecho natural.

2. Derecho constitucional formal y material

CONCEPTO: El Derecho Constitucional es definido como “la rama del derecho público que estudia la organización política del Estado y su funcionamiento”.

La mayoría de los autores suele hacer una división del derechoconstitucional, considerándolo desde dos puntos de vista:

A Derecho Constitucional Formal: es aquel cuyo contenido y sustento se encuentra en la constitución escrita o codificada, denominada “Constitución Formal”.
B Derecho Constitucional Material: es aquel cuyo contenido se basa en la realidad social de un Estado y no en una norma escrita. Estudia la constitución de una sociedad, denominada“Constitución Material”.
La constitución formal es aquella referida a un conjunto de normas jurídicas que indican cómo debe ser ejercido el podes político de un Estado.
La constitución material es aquella referida al sistema político real de un Estado. A diferencia de la formal, la constitución material indica cómo es ejercido el poder político de un Estado en la realidad.
Según Ekmekdjián, laconstitución formal “denota un concepto puro, expresado en una hoja de papel, que no contiene datos empíricos”, mientras que la constitución material “denota un conjunto de hechos, de conductas, de actitudes que aparecen, transcurren y desaparecen en el mundo real”.

A) 1. Concepto de Constitución
B) a. Constitución en sentido material.
C) La constitución en sentido material se entiende segúnCamilo Velásquez como "el conjunto de reglas de distinta jerarquía y valor que se refieren al funcionamiento de los órganos del Estado" o según Naranjo Mesa consigna un concepto el cual es "el conjunto de reglas fundamentales relativas a la organización y a la actividad del Estado" De esta Constitución hacen parte varias cosas como los reglamentos de las cameras legislativas, estatutos particularesde las instituciones del Estado, los usos y las costumbres que animan la vida de las instituciones, entre esas costumbres se encuentran integradas determinadas prácticas políticas. Un país que utiliza esta clase de Constitución es Inglaterra.
D) b. Constitución en sentido formal
E) Al igual que existe una Constitución en sentido material, también existe uno en sentido formal el cual lo denominan"como un texto escrito que contiene las normas fundamentales del Estado, las relaciones del Estado y la sociedad, el régimen de derechos y deberes de la persona".
F) La mayor parte de los países tienen esta clase de Constitución (formal), estos países la utilizan ya que consideran que garantizan la libertad, Pero hay países que no tienen Constitución formal, un ejemplo claro es Inglaterra, que lotienen en sentido material, pero esta de todas maneras hace garantizar la libertad.
G) 2. Contenido de la Constitución.
H) a. Contenido Dogmático
I) La parte dogmática de la Constitución consiste para Camilo Velásquez como: "unas que se refieren a los derechos de las personas, al tipo de relaciones de las personas con el Estado, con la sociedad y a las relaciones interpersonales, queconstituyen el espíritu del régimen político constitucional, su filosofía, su razón de ser y su esencia." O es la que contiene los preceptos relativos de la constitución que reconoce y otorga a la persona jurídica.
J) b. Contenido Orgánico
K) Este contenido se ocupa de la organización y diseña la estructura del Estado en la escogencia de los titulares de la función gobernante, en sus fueros, ensus competencias y en las relaciones entre los distintos órganos o poderes del Estado, (que en nuestro ordenamiento es el poder judicial, ejecutivo y legislativo).
L) 3. Tipos de Constitución.
M) a. Constitución flexible
N) Esta Constitución consiste en el que se puede modificar la misma Carta de igual forma o el mismo procedimiento como las leyes ordinarias. Un ejemplo de esta Constitución es Gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion al derecho
  • Introduccion al derecho
  • Introducción al derecho
  • Introducción Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho
  • Derecho Introducción
  • Introduccion Al Derecho
  • Introduccion Al Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS