Introduccion Al Estudio De Las Organizaciones, Nonaka
Capítulo 1
Introducción al conocimiento en las organizaciones
Esté capitulo nos habla de las diferencias que existen entre los occidentales y las organizaciones japonesas ya que ambas tienen diferentes maneras de conceptualizar y generar el conocimiento.
Nos dice cómo es que las compañías japonesas han logrado ser exitosas gracias a sus habilidades y perfeccionamiento en el campode la “creación del conocimiento organizacional”.
El concepto de conocimiento organizacional Hikujiro Nonaka, nos dice que Es la capacidad de una compañía para generar nuevos conocimientos, esparcirlo entre los miembros de la organización y materializarlos en productos, servicios y sistemas.
Desempeña un papel predominante en la adquisición de ventajas competitivas.
Desempeña un papelpredominante en la adquisición de ventajas competitivas.
Conocimiento organizacional
Conocimiento organizacional
Cambia, evoluciona, hace cosas nuevas, ofrece nuevos productos y adopta, o pone a punto, nuevos procesos de fabricación.
Cambia, evoluciona, hace cosas nuevas, ofrece nuevos productos y adopta, o pone a punto, nuevos procesos de fabricación.
Compañías japonesas
Compañíasjaponesas
Innovación
Innovación
A lo largo del tiempo las empresas niponas o japonesas tratan de centrar su atención en la creación de conocimiento organizacional siempre que se enfrentan problemas, esto con la finalidad de generar nuevas oportunidades.
Cada innovación que realizan las compañías japonesas las lleva a otra y otra más, resultando así una mejora y actualización continua.Estas empresas muestran una determinación para poder enfrentar a la competencia ya que además de sus mejoras continuas, también se anticipan al cambio y a generar cosas nuevas, ya sea en el campo de la tecnología, los procesos de producción, mercadotecnia o atención a los clientes, durante el proceso de crear ventajas competitivas e innovar estas deben enfocar en acumular todo el conocimiento parapoder concebir lo que se le llamara nuevo conocimiento para la compañía de manera interna y lanzar nuevos productos.
Innovación continúa
Innovación continúa
Creación de conocimiento
Creación de conocimiento
Ventaja competitiva
Ventaja competitiva
Los occidentales creían que para poder tener ventajas competitivas solo se requería de utilizar los recursos máximos de laempresa pero en realidad se requiere del capital, tierra y trabajo ya que estos se centran en la obtención de conocimiento.
Mencionaremos algunos autores occidentales como Toffler, Quinn, Drucker, que afirman que el conocimiento es la fuente de poder de más alta calidad y la clave para el cambio y la innovación, pero no expresan como se genera ese conocimiento y como es que las empresas japonesas ya loemplean.
Toffler | El conocimiento es la fuente del poder de más alta calidad y la clave para el cambio que se dará en el poder , considera que el conocimiento es el verdadero sustituto de los otros recursos. |
Quinn | El poder económico y de producción de una compañía moderna se basa más en sus capacidades intelectuales y de servicio, que en sus activos, como tierra, planta y equipo. |Drucker | Postula que en la nueva economía el conocimiento no sólo es otro recurso además de los tradicionales factores de producción (tierra, trabajo y capital) sino el único recurso valido en el presente |
Este conocimiento puede expresarse con palabras y números, y puede transmitirse y compartirse fácilmente en forma de datos, formulas, científicas,procedimientos codificados o principiosuniversales.
Este conocimiento puede expresarse con palabras y números, y puede transmitirse y compartirse fácilmente en forma de datos, formulas, científicas,procedimientos codificados o principios universales.
Existe dos tipos de conocimiento: el conocimiento explícito y el conocimiento tácito.
Conocimiento explícito
Conocimiento explícito
Conocimiento muy personal, por lo que es...
Regístrate para leer el documento completo.