INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO Controles De Lectura

Páginas: 4 (801 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2015
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO
(Eduardo García Máynez)

CONTROL DE LECTURA CAPÍTULO I: CONCEPTOS DE NORMA Y LEY NATURAL

1.- La Palabra norma suele usarse en dos sentidos. ¿Cuáles son?

2.-¿Qué significa la locución lato sensu?

2.- ¿Qué significa el vocablo stricto sensu?

3.- ¿A qué llamamos “reglas técnicas”?

4.- ¿A qué llamamos “normas”?

5.- Explica con en tus palabras, a qué serefiere el autor con “juicios enunciativos” y plantea un ejemplo.

6.- Explica con tus palabras a qué se refiere el autor con “normas” y plantea un ejemplo.

7.- ¿Qué son las leyes naturales?

8.- ¿Cuálesson las tres diferencias que existen entre las leyes físicas y las normas de conducta?

9.- Citando a Kant (en su Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres) ¿Cómo define el concepto “deber”?CONTROL DE LECTURA CAPÍTULO II: MORAL Y DERECHO


1.- En la teoría Kantiana de los Imperativos: ¿Cómo se dividen los juicios que postulan deberes?

2.- ¿Cuál es la diferencia esencial entre normasmorales y preceptos jurídicos?

3.- ¿Por qué se dice que las reglas éticas son unilaterales?

4.- ¿Por qué las normas jurídicas son bilaterales?

5.- ¿Cómo se denomina “al obligado” en una relaciónentre diversas personas, atendiendo al carácter bilateral de las normas jurídicas?

6.- ¿Cómo se denomina “a la persona autorizada para exigir del obligado la observancia de la norma” en una relaciónentre diversas personas, atendiendo al carácter bilateral de las normas jurídicas?

7.- ¿Cómo explica el autor, el Derecho en sentido subjetivo?

8.- Los intereses de la moral y el derecho siguendirecciones diversas, de acuerdo a Gustavo Radbruch. ¿Cuáles son estas?

9.- ¿Por qué los deberes morales son incoercibles?

10.- De acuerdo a nuestro autor ¿Qué entendemos por coercibilidad?

11.- ¿Cómodefine el autor la “Autonomía”?

12.- ¿Cómo define el autor la “Heteronomía”?

13.- De acuerdo a García Máynez: ¿Cómo debe hacerse la distinción entre regulación jurídica y convencionalismos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • CONTROL DE LECTURA DERECHO MEXICANO
  • Control de lectura de generalidades del derecho
  • Derechos Humanos Control De Lectura
  • Objetivo Del Estudio De La Introduccion Al Estudio Del Derecho
  • Introducción al estudio del derecho
  • Introduccion Al Estudio Del Derecho
  • Introducción al estudio del derecho notarial
  • Introduccion al estudio del derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS