introduccion al proceso administrativo
Los partidarios del proceso administrativo consideran la administración como una actividad compuesta de ciertas sub-actividades que constituyen el proceso administrativo único. Este proceso administrativo formado por 4 funciones fundamentales, planeación, organización, ejecución y control. Constituyen el proceso de la administración. Una expresión sumariade estas funciones fundamentales de la admón. es:
1. LA PLANEACION para determinar los objetivos en los cursos de acción que van a seguirse.
2. LA ORGANIZACIÓN para distribuir el trabajo entre los miembros del grupo y para establecer y reconocer las relaciones necesarias.
3. LA EJECUCIÓN por los miembros del grupo para que lleven a cabo las tareas prescritas con voluntad y entusiasmo.
4. ELCONTROL de las actividades para que se conformen con los planes.
PRINCIPALES TIPOS DE PLANEACION ADMINISTRATIVA.
Los gerentes tratan diariamente con muchos diferentes tipos de planes; algunos se refieren a una sola actividad o individuo en tanto que otros pertenecen a todo un depto. O a toda la compañía. Estudiaremos 6 tipos de planes comunes encontrados por los gerentes con regularidad.
1.Política
2. Procedimientos
3. Método
4. Estándar
5. Presupuesto
6. Programa
Política. Las políticas revelan las intenciones del gerente para los periodos futuros y se determinan antes de la necesidad de tales intenciones. Estas son guías generales en su uso. La política define el área en los cuales se van a tomar decisiones, pero no indica la decisión. Las políticas señalan la direccióngeneral sancionada que se debe seguir y las áreas. Manteniéndose dentro de esos limites predeterminados, pero con libertad para decidir dentro de las áreas estipuladas, el trabajo del gerente se ejecuta de acuerdo con la planeación general de la empresa. Y se define de la siguiente manera. "Una política es una guía general verbal o escrita que establecen los límites que proporcionan la dirección y loslimites generales dentro de los cuales tendrá lugar la acción administrativa."
Proceso administrativo enfocado a la planeación y organización
La planeación es necesaria para lograr metas u objetivos concretos obtenidos. Es necesario planificar para ejercer el control sobre los pasos y recursos que han de utilizarse en el desarrollo de las operaciones propiasde la empresa. Se planifica para ponderar los resultados en corto, mediano y largo plazo, también para minimizar los riesgos, reducir los costos y lograr un carácter de permanencia de la empresa, es decir carácter de durabilidad en el tiempo.
TIPOS DE PLANES
Objetivos: son los fines hacia los cuales se dirige una actividad. Representa no solo el objetivo final de la planeación sino tambiénhacia el que se encamina la organización, la integración del personal, la dirección y el control.
Políticas: las políticas también son planes en el sentido de que constituyen declaraciones o interpelaciones generales que guían o causan el pensamiento para la toma de decisiones, esta es esencial porque conduce las actividades hacia los fines y objetivos.
Procedimientos: los procedimientos son planesque establecen un método obligatorio para realizar las actividades futuras, son series cronológicas de acción requerida.
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACION.
Es de carácter continuo; jamás se puede decir que ha terminado, dado que la empresa y sus recursos están sujetos a cambios constantes, lo que obviamente redunda en la necesidad de efectuar cambios en la organización.
Es un medio a través delcual se establece la mejor manera de lograr los objetivos del grupo social.
Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades eficientemente con un mínimo esfuerzo.
Evitar la lentitud e eficiencia en las actividades, reduciendo los costos e incremento de la productividad.
Reduce o elimina la duplicación de esfuerzos delimita funciones y responsabilidades.
PROCESOS DE LA...
Regístrate para leer el documento completo.