Introduccion ingenieria industrial

Páginas: 50 (12450 palabras) Publicado: 25 de mayo de 2013
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERIA INDUSTRIAL

En la Introducción a la Ingeniería Industrial, se muestra el panorama global de la carrera y una visión genérica del funcionamiento de la empresa. Por lo que ahora se requiere una cercamiento específico del cómo la empresa se organiza acorde a sus objetivos y establece las funciones en relación directa con las actividades y el personal de tal manera quesiempre se oriente hacia una mayor productividad.

Lo anterior responde al hecho de que parta un Ingeniero Industrial, es básico conocer la estructura organizacional de la empresa; cómo inicia sus actividades, el desarrollo de la organización , su funcionamiento y evolución; ya que es precisamente en la Organización Productiva de bienes y Servicios donde ejerce su actividad profesionaloptimizando recursos. 

Por lo que responderemos a las siguientes preguntas a lo largo de esta investigación:

¿Quienes son los padres de la Ingeniería Industrial? 
¿Qué es Ingeniería Industrial? 
¿Qué es un sistema de producción? 
¿Qué se quiere decir con mejorar? 
¿Por qué acentuar el sistema? 
¿Es la ingeniería industrial estrictamente " industrial "? 
¿Los ingenieros industriales estáninvolucrados directamente con la manufactura? 
¿Cómo considera a la Ingeniería el Ingeniero Industrial? 
¿Cómo es la ingeniería industrial con otras disciplinas de la ingeniería? 
¿Qué hace a la Ingeniería Industrial diferente de las otras disciplinas de la ingeniería? 
¿Cuáles son las ciencias básicas para la ingeniería industrial? 
¿Utilizan las mismas matemáticas todos los Ingenieros? 
¿Porqué es la estadística importante en la ingeniería industrial? 
¿Cual es la influencia de la computadora en la ingeniería industrial? 
¿Cuáles son las especialidades de la ingeniería industrial? 

DE LA INGENIERÍA INDUSTRIAL: FREDERICK WINSLOW TAYLOR (1856 -1915)

Ingeniero y economista Norteamericano, promotor de la organización científica del trabajo. En 1878 efectúo sus primeras observacionessobre la industria del trabajo en la industria del acero. A ellas le siguieron, una serie de estudios analíticos sobre tiempos de ejecución y remuneración del trabajo.
Sus principales puntos, fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional a través de diversos conceptos que se intuyen a partir de un trabajo suyo publicado en 1903 llamado"Shop Management". A continuación se presentan los principios contemplados en dicho trabajo: 
· Estudio de Tiempos. 
· Estudio de Movimientos. 
· Estandarización de herramientas. 
· Departamento de planificación. 
· Principio de administración por excepción. 
· Tarjeta de enseñanzas para los trabajadores. 
· Reglas de calculo para el corte del metal. 
· El sistema de ruteo. 
· Métodos dedeterminación de costos. 
· Selección de empleados por tareas. 
· Incentivos si se termina el trabajo a tiempo. 

HENRI FAYOL (1841-1925)

Ingeniero de minas nacido en Constantinopla, hizo grandes contribuciones a los diferentes niveles administrativos. Escribió "Administration industrielle et générale" , el cuál describe su filosofía y sus propuestas. Fayol dividió las operacionesindustriales y comerciales en seis grupos: 
· Técnicos 
· Comerciales 
· Financieros 
· Administrativos 
· Seguridad 
· Contable 

PRINCIPIOS: 

1. Subordinación de intereses particulares: Por encima de los intereses de los empleados están los intereses de la empresa.
2. Unidad de Mando: En cualquier trabajo un empleado sólo deberá recibir ordenes de un superior. 
3. Unidad de Dirección: Unsolo jefe y un solo plan para todo grupo de actividades que tengan un solo objetivo. Esta es la condición esencial para lograr la unidad de acción, coordinación de esfuerzos y enfoque. La unidad de mando no puede darse sin la unidad de dirección, pero no se deriva de esta. 
4. Centralización: Es la concentración de la autoridad en los altos rangos de la jerarquía. 
5. Jerarquía: La cadena de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Introduccion a la ingenieria industrial
  • Taller introduccion a la ingenieria industrial
  • introduccion a la ingenieria industrial
  • introduccion a la ingenieria industrial
  • Introducción A La Ingeniería Industrial
  • Introduccion a la ingenieria industrial
  • Introducción A La Ingeniería Industrial
  • Introduccion A La Ingenieria Industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS