introduccion a cambios emocionales
La familia, según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, es el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, tiene derecho a la protección de la sociedad y delEstado, Los lazos principales que definen una familia son de dos tipos: vínculos de afinidad derivados del establecimiento de un vínculo reconocido socialmente, como el matrimonio y vínculosde consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También puede diferenciarse la familia según el grado de parentescoentre sus miembros.
Todos y cada uno de los miembros de nuestra familia, hemos pasado por momentos en los que nos sentimos frustrados, enojados, ansiosos, preocupados y con algún dolor físico asociadoa estas reacciones, como el dolor de cabeza o de estómago. Al conjunto de estos signos y síntomas lo llamamos tensión emocional, que es la respuesta del cuerpo a la presión física, intelectual oemocional que experimentamos por diversas causas.
En nuestra sociedad, todos estamos implicados a cambios, hay quienes dicen que los cambios suelen desorientar el ritmo que caracteriza cualquier proceso otodo aquello que experimenta el cambio, mientras que otras personas, mencionan que los cambios por muy drásticos que sean siempre son ventajosos, para bien o mal, un cambio, es el proceso mediante elque un determinado estado de las cosas se sucede a otro estado.
Los adolescentes, como miembros de una familia, son los que, por lo general, son los integrantes mas difíciles de comprender, quienesvarían su carácter de uno a otro en lapsos de tiempo muy cortos, quienes no entienden razones y siempre actúan sin pensar, sin embargo, es necesario, como docentes en formación, que atendamos a que unadolescente es un ser humano en constantes cambios, que pasa esta etapa de su vida abierto plenamente a cualquier factor que por muy insignificante que parezca , puede convertirse en una gran...
Regístrate para leer el documento completo.