Introduccion a estadistica
Introducción a la estadística
¿Para qué sirve la estadística?
La Ciencia se ocupa en general de fenómenos observables
La Ciencia se desarrolla observando hechos, formulando leyes que los
explican y realizando experimentos para validar o rechazar dichas leyes
Los modelos que crea la ciencia son de tipo determinista o aleatorio
(estocástico)
LaEstadística se utiliza como tecnología al servicio de las ciencias
donde la variabilidad y la incertidumbre forman parte de su naturaleza
Método científico y estadística
Plantear
hipótesis
Diseñar
experimento
Obtener
conclusiones
Recoger datos
y analizarlos
Definición
La Estadística es la Ciencia de la
• Sistematización, recogida, ordenación y
presentación de los datosreferentes a un fenómeno
que presenta variabilidad o incertidumbre para su
estudio metódico, con objeto de
• deducir las leyes que rigen esos fenómenos,
• y poder de esa forma hacer previsiones sobre los
mismos, tomar decisiones u obtener conclusiones.
De los siguientes enunciados ¿cuál probablemente
usa la estadística descriptiva y cuál, la estadística
inferencial?
- Un médico generalestudia la relación entre el consumo
de cigarrillo y las enfermedades del corazón.
- Un economista registra el crecimiento de la población en
un área determinada.
- Se desea establecer el promedio de bateo de un equipo
determinado.
- Un profesor de expresión oral emplea diferentes métodos
con cada uno de sus 2 cursos. Al final del curso compara
las calificaciones con el fin de establecercual método es
más efectivo.
Pasos en un estudio estadístico
Plantear hipótesis sobre una población
Decidir qué datos recoger (diseño de experimentos)
Qué individuos pertenecerán al estudio (muestras)
¿Estratificado? ¿Sistemáticamente?
Describir (resumir) los datos obtenidos
tiempo medio de baja en fumadores y no (estadísticos)
%de bajas por fumadores y sexo (frecuencias), gráficos,...
Realizar una inferencia sobre la población
Número de bajas
Tiempo de duración de cada baja
¿Sexo? ¿Sector laboral? ¿Otros factores?
Recoger los datos (muestreo)
Fumadores y no fumadores en edad laboral.
Criterios de exclusión ¿Cómo se eligen? ¿Descartamos los que padecen enfermedades
crónicas?
Qué datosrecoger de los mismos (variables)
Los fumadores tienen “más bajas” laborales que los no fumadores
¿En qué sentido? ¿Mayor número? ¿Tiempo medio?
Los fumadores están de baja al menos 10 días/año más de media que los no fumadores.
Cuantificar la confianza en la inferencia
Nivel de confianza del 95%
Significación del contraste: p=2%
No tenéis que
entenderlo (aún)Población y muestra
Población (‘population’) es el conjunto sobre el que estamos
interesados en obtener conclusiones (hacer inferencia).
Normalmente es demasiado grande para poder abarcarlo.
Muestra (‘sample’) es un subconjunto suyo al que tenemos
acceso y sobre el que realmente hacemos las observaciones
(mediciones)
Debería ser “representativo”
Esta formado por miembros“seleccionados” de la población
(individuos, unidades experimentales).
Población
Población (‘population’) es el conjunto sobre el que estamos
interesados en obtener conclusiones (hacer inferencia).
Normalmente es demasiado grande para poder abarcarlo.
CENSO DE
POBLACION
∆ % (01-09) ∆ % (01-11) ∆ % (01-12)
Bolivia
23,60%
28,40%
Cochabamba
25,31%
30,48%Provincia Chapare
31,97%
38,12%
Provincia Carrasco
37,48%
44,55%
21,19%
20,78%
40,29%
16,26%
Población
Muestra
De una población de 30000 individuos se ha estudiado varias características en 1500
individuos ¿Que porcentaje del total ha sido estudiado?
De una población de 20000 individuos se ha estudiado varias características en 1000
individuos ¿Que porcentaje del...
Regístrate para leer el documento completo.