Introduccion a la calidad

Páginas: 8 (1821 palabras) Publicado: 14 de marzo de 2012
Herramientas para la calidad

Existen un sin fin de herramientas para la calidad. De entre todas ellas hemos seleccionado las más relevantes estructurándolas de la siguiente manera:
Técnicas para la planificación
Técnicas para el control
Técnicas para la mejora y resolución de problemas
Técnicas de calidad en servicios

Existen técnicas de calidad que se pueden emplear tanto en la fase deplanificación, como en la de control o en la de mejora. En estos casos, la herramienta se ha incluido en aquel apartado cuya finalidad sea más destacada.


Técnicas para la planificación
• Benchmarking: Proceso sistemático y continuo de medición y comparación de una organización con las mejores prácticas con el objetivo de obtener información que permita a la organización mejorar sudesempeño.

• DOE: Design of Experiments, DEE, Diseño de Experimentos. Método empleado para la optimización de procesos. Con su implantación se reduce el número de pruebas, con lo que el desarrollo de productos puede ser organizado de forma más económica.

• FMEA: Failure Mode and Effects Analysis, AMFE: Análisis Modal de Fallos y Efectos. Método preventivo, cuyo uso sistemático permite laidentificación e investigación de las causas y los efectos de los posibles fallos y debilidades en el producto o proceso y para la formulación de acciones correctivas tendentes a minimizar dichos efectos.

• QFD: Quality Function Deployment, Despliegue de la Función de Calidad. Técnica que identifica los requisitos del cliente y proporciona una disciplina para asegurar que estos requisitos estén presentes enel diseño del producto y en el proceso de planificación. Reduce los ciclos de desarrollo de productos, aumentando la calidad y disminuyendo los costes.


Técnicas para el control
• SPC: Statistical Process Control, CEP, Control Estadístico de Procesos. Herramienta para asegurar la calidad de los productos mediante el control de los procesos. Se sustituye la preocupación de controlar elproducto una vez fabricado por el interés de prevenir la aparición de defectos:
- midiendo la aptitud de los procesos para producir productos conformes y
- combatiendo la variabilidad con el fin de obtener procesos estables en el tiempo.
El CEP se basa en la utilización de gráficos de control que dependen del tipo de
característica de estudio y de la naturaleza de cada proceso.

• Índices decapacidad:
- Índice de capacidad de máquina: Herramienta que tiene como objetivo valorar la capacidad de calidad de una máquina comparando la dispersión generada por ésta con las tolerancias del parámetro a valorar.

- Cm: Compara la dispersión de la máquina con las tolerancias del parámetro.

- Cmk: Valora no sólo la dispersión sino también el centraje.

- Índice de capacidad de proceso:Herramienta que tiene como objetivo valorar la capacidad de calidad de un proceso con respecto a un parámetro y periodo de tiempo determinados, estimando la dispersión generada por todos sus factores de variabilidad y comparándola con las tolerancias del parámetro.

- Cp: Compara la dispersión del proceso con las tolerancias del parámetro.

- Cpk: Valora no sólo la dispersión sino también elcentraje.

• Auditoría de calidad: Examen metódico e independiente que se realiza para determinar si las actividades y los resultados relativos a la calidad satisfacen las disposiciones previamente establecidas y para comprobar que estas disposiciones se llevan a cabo eficazmente y que son adecuadas para alcanzar los objetivos previstos.

Según su ámbito de aplicación se dividen en: auditorías deproducto, auditorías de proceso y auditorías de sistema.

Según su ámbito de actuación se dividen en: auditorías internas (realizadas por personal propio de la organización) y auditorías externas (llevadas a cabo por personal independiente de la organización).


Técnicas para la mejora y resolución de problemas

• Brainstorming o tormenta de ideas: Herramienta utilizada por un grupo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • introduccion la calidad
  • Introduccion calidad
  • Introduccion a la calidad
  • Introducción a la calidad
  • Introduccion a los estandares de calidad
  • “INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”
  • Introducción POLITICA DE CALIDAD
  • INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS