Introduccion a la economia
RANCHO ECOTURISTICO.
Este proyecto esta dirigido a todo tipo de personas desde los 8 años en adelante. Consiste en la creación de un campo recreativo localizado en “Santiago” un pequeño pueblo derivado del municipio de Los Cabos, Baja California Sur, México.
Contamos con cabañas ecoturisticas, sanitarios, transporte, un pequeño restaurant y el tipo de energía con la que trabajamos es lasolar… Algunas de las actividades que ofrecemos son excursiones a los fósiles, cabalgatas, rappel, cannopy, snorkeling y camping.
ANTECEDENTES HISTORICOS. Los grupos humanos que asentaron a losque hoy es la zona de Santiago fue el grupo nómada Pericú, que además de la zona donde se encuentra la población abarcaban parte del municipio de Los Cabos y las islas San José y Espirito Santo. Este grupo se dedicaba a la cacería y la recolección de semillas y frutos. En la Sierra de La Laguna se encuentran petroglifos donde muestran, entre otros objetos que dejaron los pericues a lo largo de lossiglos, donde muestran pruebas más contundentes que habitaron la zona.
Misión de Santiago de los Coras.
Santiago es una pequeña comunidad en Baja California Sur, que se encuentra en la Carretera Federal 1 de México, alrededor de 45 Kilómetros al norte de San José del Cabo, en el municipio de Los Cabos. Al igual que Todos Santos esta casi directamente encima del Trópico de Cáncer. Es también elhogar del único zoológico en Baja California Sur.
Se ubica en las coordenadas 23°28.747′N 109°42.748′O a una altitud aproximada de 132 metros sobre el nivel del mar. La Misión de Santiago de los Coras Añiní fue fundada por el jesuita italiano Ignacio María Nápoli en 1724, con la financiación del Marqués de Villapuente de la Peña, en el asentamiento que los nativos pericúes llamaban Añiní, a unos40 kilómetros al norte de San José del Cabo, en Baja California Sur (México). La misión tomó su nombre de los coras, el pueblo nativo de la región. William C. Massey (1949) interpretaba las fuentes históricas de los jesuitas de modo que los coras aparecían como parte de la familia lingüística guaycura, pero una reexaminación de la evidencia parece apuntar a que cora era un sinónimo de pericú(Laylander 1997).
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR.
PLANTEL 04
PRODUCTOS ECOTURISTICOS
PROFESORA: HILDA JULISSA MARTINEZ ROJAS.
RANCHO ECOTURISTICO ECATOURS.
EMMANUEL OROZCO MEZA
CARLOS MEDINA ESTRELLA
CRISTIAN CASTRO SANCHEZ
ALAN CASTILLO FLORES
OLIVER CARDENAS HERNANDEZ
MEZCLA DE MERCADOTECNIA
Se denomina ' mezcla de mercadotecnia(llamado también marketing mix, mezcla comercial, mix comercial, etc.) a las herramientas o variables de las que dispone el responsable de la mercadotecnia para cumplir con los objetivos de la compañía. Son las estrategias de marketing, o esfuerzo de mercadotecnia y deben incluirse en el plan de marketing (plan operativo). La empresa usa esta estrategia cuando busca acaparar mayor clientela.
Loselementos de la mezcla original son:
Esquema del ciclo de vida del producto.
Producto o servicio: En mercadotecnia un producto es todo aquello (tangible o intangible) que se ofrece a un mercado para su adquisición, uso o consumo y que puede satisfacer una necesidad o un deseo. Puede llamarse producto a objetos materiales o bienes, servicios, personas, lugares, organizaciones o ideas. Lasdecisiones respecto a este punto incluyen la formulación y presentación del producto, el desarrollo específico de marca, y las características del empaque, etiquetado y envase, entre otras. Cabe decir que el producto tiene un ciclo de vida (duración de éste en el tiempo y su evolución) que cambia según la respuesta del consumidor y de la competencia y que se dibuja en forma de curva en el gráfico. Las...
Regístrate para leer el documento completo.